Los hermanos Johann y Dieter Gehlert Coronado, excandidatos a diputados del partido Todos y amigos del legislador José Armando Ubico Aguilar del mismo partido, enfrentan juicio por traficar cocaína y heroína en una corte de Texas, Estados Unidos; un proceso similar al que enfrentó el diputado Ubico en 2003 cuando se declaró culpable de intentar introducir heroína a ese país y por lo que cumplió una condena de 46 meses de prisión.
Johann Gehlert (último a la derecha), junto a Felipe Alejos y Nery Medina en la Asamblea del Partido Todos, según integrantes y exintegrantes de esta agrupación fue uno de los principales financistas del partido, aunque sus aportes no aparecen registrados en los libros reportados al TSE.
La inmunidad, poder e influencia que otorga el ser diputado al Congreso de la República o al Parlamento Centroamericano (Parlacen) es algo que seduce a los narcotraficantes, es el caso de dos hermanos que intentaron ser legisladores por el partido Todos en 2019.
Las elecciones de junio de 2019 se aproximaban y el Partido Todos se apresuraba a inscribir a sus candidatos a diputados. En la lista a diputados al Congreso figuraba en la segunda casilla por el Listado Nacional Johann Peter Gehlert Coronado, quien ya había sido electo como diputado al Parlacen por el mismo partido para el periodo 2015-2020; mientras que en el listado de diputados al Parlacen en la primera casilla figuraba su hermano Dieter Harald y como su suplente la pareja de Johann, Rayza Massiel Kristancic Godínez.
Lo que los electores no sabían era que los hermanos Gehlert Coronado integraban una red internacional de narcotráfico desde 2011, que operaba desde Ecuador, Colombia, Panamá, Costa Rica, Guatemala y México para envíar cocaína y heroína a Estados Unidos.
Financistas de Todos
Los hermanos Gehlert Coronado llegaron al partido Todos antes de las elecciones de 2015 de la mano del diputado por Sacatepéquez José Armando Ubico Aguilar.
Según contaron a elPeriódico varios exintegrantes e integrantes de esa agrupación política, los hermanos Gehlert Coronado fueron financistas importantes del partido, aunque sus nombres no figuran en los archivos públicos reportados al Tribunal Supremo Electoral (TSE).
Uno de los partidarios de Todos contó que durante la asamblea nacional de 2015, los Gehlert fueron los principales patrocinadores, desembolsando miles de quetzales tanto para el transporte como para la alimentación de los afiliados que llegaron al evento político.
En las elecciones de 2019, los Gehlert, según dos fuentes independientes entre sí, pagaron US$200 mil a cambio de obtener la primera casilla del listado de diputados al Parlacen, mientras que por la segunda casilla del listado nacional al Congreso, aportaron Q4 millones. Estos datos no se pueden confirmar debido a que los fondos no ingresaron a las arcas del partido de forma legal (por lo tanto no fueron reportados al Tribunal Supremo Electoral) y habrían sido entregados en efectivo a la dirigencia del partido; una de las fuentes señaló que el propio Johann le manifestó que había invertido mucho dinero en Todos.
Además aportaron dos vehículos para el desarrollo de las actividades, según un afiliado.
El principio del fin
Pese a la millonaria inversión en el partido Todos, esta no les redituó beneficios a los hermanos.
En marzo de 2019, el Tribunal Supremo Electoral rechazó la inscripción como candidato a diputado al Parlacen de Dieter Harald Gehlert Coronado y la pareja de su hermano como suplente, por haber presentado la papelería incompleta. Pese a que la pareja de Gehlert impugnó la decisión en dos ocasiones, el TSE mantuvo su postura y declaró vacante su casilla, señalando que la carencia de Antecedentes Policíacos era un requisito que debía haber cumplido.
Un error inusual para un partido político, algunos especulan que pudo deberse a que carecían de finiquito de la Contraloría General de Cuentas, tenían antecedentes o un sabotaje a su candidatura a lo interno del partido Todos por parte de un directivo.
Su hermano Johan Peter si tuvo mejor suerte y compitió en las elecciones de junio de 2019 ocupando la segunda casilla del Listado Nacional de Diputados de Todos al Congreso; sin embargo, no resultó electo. El único diputado electo por Listado Nacional de Todos fue su máximo líder, Felipe Alejos, quien ocupaba la primera casilla del listado nacional.
Los Gehlert Coronado dejaron la política por un tiempo y se dedicaron a sus “actividades empresariales” y al motocross, un deporte que ambos hermanos practicaban.
El 3 de agosto de 2021, los hermanos Gehlert Coronado fueron detenidos en España, cuando regresaban de una competencia internacional de motocross realizada en Rumania.
Según contaron a elPeriódico conocidos de los hermanos Gehlert Coronado, al llegar al aeropuerto internacional en España, ambos hermanos fueron separados del grupo en el cual viajaban otros dos competidores guatemaltecos. En España no se difundió ninguna noticia sobre la captura de los hermanos y no fue sino hasta el 13 de agosto, cuando una agencia internacional de noticias difundió la información de su detención.
En Guatemala la noticia no trascendió. Los familiares, amigos y conocidos del partido empezaron a hablar del tema en voz baja y señalaban los vínculos de los hermanos con varios líderes del partido Todos, así como el financiamiento que dieron a dicha agrupación.
Extraditados a EE. UU.
Los hermanos Dieter Harald y Johann Peter Gehlert Coronado fueron detenidos en agosto pasado en España a raíz de una orden internacional de captura y extraditados dos meses después a Estados Unidos, en donde una Corte del Distrito Este de Texas los reclamaba para responder a la justicia por cuatro delitos relacionados con el tráfico de drogas.
Johann y su hermano Dieter, según la acusación de la fiscalía estadounidense, habrían conspirado no solo para importar y distribuir cocaína a Estados Unidos, sino que su negocio ilícito se extendía además al tráfico ilícito y manufactura de heroína.
Según los datos públicos del sistema de archivos judiciales electrónicos de la Justicia estadounidense, la acusación formal en contra de Johann fue presentada en mayo del año pasado, mientras que la acusación contra Dieter se presentó a finales de julio.
“Los Heroin Brothers”
El 7 de octubre de 2021, los hermanos Gehlert Coronado arribaron a Estados Unidos procedentes de España y fueron puestos a disposición de la jueza Kimberly Priest. En una audiencia realizada el 8 de octubre que duró menos de 10 minutos, ambos escucharon sus acusaciones y se declararon inocentes de los cuatro cargos por los que se les acusa.
Tanto Dieter como Johann fueron señalados por la fiscalía estadounidense de conspiración internacional para fabricar y distribuir cinco kilogramos o más de cocaína, así como de conspiración internacional para fabricar y distribuir un kilogramo o más de heroína, además de dos cargos relacionados con la fabricación y distribución de cocaína y heroína.
Según la acusación de ambos, al menos de 2011 a la fecha de su detención, los hermanos Gehlert Coronado conspiraron para trasegar tanto heroína como cocaína, sabiendo que esta sería llevada a Estados Unidos de manera ilícita.
Los hermanos habrían integrado una red internacional que opera desde Colombia, Ecuador, Panamá, Costa Rica, Guatemala y México. Según la acusación, podrían enfrentar una pena no menor a 10 años y no mayor a cadena perpetua, además de una multa de hasta US$10 millones, más cinco años de libertad condicional, según lo que determine el juez federal.
El 28 de octubre pasado, los hermanos acordaron con la justicia estadounidense unificar los casos y se señaló que debido a que ambos compartían las mismas acusaciones, además de que los testigos y pruebas con que se cuentan los involucran a ambos, y la separación del caso había sido solo por razones de que las autoridades extranjeras pudieran detenerlos sin alertar al otro, no había razón para que los procesos continuarán separados.
El juez programó la audiencia previa al juicio para el próximo 4 de marzo, sin embargo, los hermanos tendrán la posibilidad de cambiar su declaración inicial de no culpables a culpables, antes del 11 de febrero a las 4 de la tarde, según lo establecido por el juez Amos Mazzant III.
Si se declaran culpables, el proceso judicial sería más rápido y tendrían la posibilidad de reducir sus condenas, siempre y cuando decidan colaborar con la justicia estadounidense dando información sustentable de otras personas involucradas en el negocio de la droga o incluso en el lavado de dinero, lo cual quedará establecido en el acuerdo de culpabilidad.
Atrás quedaron sus sueños de ser diputados y quién sabe, de haber sido electos, tal vez la impunidad que otorgan dichos cargos políticos los habrían salvado de ser capturados.
José Armando Ubico Aguilar fue condenado en 2003 a 46 meses de prisión, luego de declararse culpable de introducir a ese país al menos un kilogramo de heroína.
Ubico fue condenado en diciembre de 2003 por un juez de Nueva Jersey, Estados Unidos.
El actual diputado de la agrupación Todos fue detenido el 3 de noviembre de 2001 en Estados Unidos junto a otra persona de nombre Luis Carlos Méndez, luego de ingresar vía aérea por el aeropuerto internacional de Newark en Nueva Jersey.
El 7 de noviembre de ese año Ubico fue presentado ante la Corte en donde fue informado sobre los cargos de los que se le acusaban y renunció a rendir su primera declaración.
El 16 de septiembre de 2002, luego del retraso durante varios meses de la audiencia, fue acusado formalmente y 14 días después fue presentado ante el juez, en donde en primera instancia se declaró inocente de los cargos que se le imputaron.
El juicio fue programado para el 19 de noviembre de 2002; pero el proceso fue cambiando de fecha en varias ocasiones, hasta que fue llevado ante la Corte el 9 de julio de 2003.
Durante la audiencia Ubico solicitó cambiar su declaración inicial, en donde se había presentado como inocente de todos los cargos que se le imputaron.
El mismo día su abogado presentó ante el juez la solicitud formal la cual fue aceptada por el magistrado.
“…esta oficina aceptará la declaración de culpabilidad de José Armando Ubico y tomará en cuenta solo una de las dos acusaciones de cargos… conspiración para importar más de un kilogramo de heroína”, se lee en uno de los documentos del caso firmado por la asistente del Fiscal General.
Ese mismo día Ubico firmó su acuerdo de culpabilidad en donde aceptó haber introducido al menos un kilogramo de heroína a Estados Unidos. En el mismo documento declaró que no había utilizado violencia ni había muerto nadie a causa de la violación a las leyes de ese país. Ubico aseguró en su declaración que no era el líder de la organización que transportaba las drogas, ni un jefe de la estructura.
Tras declararse culpable de introducir narcóticos a Estados Unidos, Ubico fue condenado a 46 meses de prisión y tres años de libertad condicional por el juez Joel Pisano de la Corte de Nueva Jersey, Estados Unidos.
En el informe presentado al Congreso estadounidense por el Departamento de Estado de Donald Trump en mayo de 2019, Ubico fue mencionado dentro de la lista de actores corruptos, sin embargo, un dato que pasó desapercibido es el que menciona que hay indicios sobre la participación de Ubico en el lavado de dinero de narcotráfico. “Se alega de manera creíble que también ha participado en el lavado de dinero de las ganancias del tráfico ilícito”, señala el documento entregado por el Departamento de Estado al Congreso estadounidense.