El presidente Bernardo Arévalo viajó a Europa para participar, este 8 de octubre, en la segunda edición del Foro Global Gateway, organizado por la Unión Europea, en Bruselas, Bélgica.
El mandatario sostendrá reuniones con jefes de Estado durante miércoles y jueves para tratar temas de atracción de inversiones, según informó Santiago Palomo, secretario de Comunicación Social de la Presidencia. Además, el sábado 11 de octubre se reunirá en privado con el papa León XIV, en la sede del Vaticano.
Se trata del quinto viaje internacional del mandatario en lo que va del 2025. Durante su ausencia, la vicepresidenta Karin Herrera asume como presidenta en funciones, encargada de la coordinación del Ejecutivo y de las acciones ante las emergencias provocadas por las lluvias. Según Arévalo, estas son atendidas por gobiernos locales y la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred).
En una conferencia en la sede de la Conred antes de su salida, el presidente defendió su decisión de viajar pese a las emergencias:
“Si este gobierno fuera un tema de caudillos (…) entonces tendría que quedarme, no cuando hay una lluvia, sino no salir nunca del país hasta que termine el período. Pero no, el gobierno es un tema de equipos”, afirmó el mandatario.
También indico que, durante su ausencia, todo el equipo de trabajo continuará con sus funciones con la vicepresidenta Karin Herrera al frente del Ejecutivo.
“La vicepresidenta va a asumir las funciones de la presidencia de la República durante mi ausencia y el equipo de trabajo va a seguir de acuerdo con los protocolos”, indicó Arévalo antes de su viaje.
Emergencias, sanción de leyes y temas de seguridad
Durante cuatro de los diez viajes que el presidente Bernardo Arévalo ha realizado durante los dos años que tiene el gobierno, Herrera ha enfrentado situaciones relevantes o de emergencia en el país.
En su primer viaje, del 18 al 23 de febrero del 2024, mientras el presidente asistía a la Conferencia de Seguridad en Múnich, Alemania, Herrera coordinó la atención a los incendios en el volcán de Fuego, que obligaron a evacuar a comunidades cercanas. Solicitó apoyo internacional a Estados Unidos y Honduras, y supervisó personalmente las áreas afectadas.
En el primer viaje que Arévalo realizó en este 2025, del 28 de febrero al 3 de marzo, para asistir a la toma de posesión del presidente Yamandú Orsi, en Montenvideo Uruguay, Herrera sancionó el decreto 03-2025, Ley de Protección a menores contra la Explotación y Trata en el Sistema Penitenciario, aprobado por el Congreso el 18 de febrero.
Posteriormente, durante la gira de Arévalo en Asia donde visitó China-Taiwán y Japón, del 5 al 12 de junio, se registró un incidente fronterizo en La Mesilla, La Democracia, Huehuetenango. Policías del grupo Pakal, de Chiapas, México, cruzaron la frontera en persecución de presuntos integrantes del cartel Chiapas-Guatemala, lo que derivó en un enfrentamiento que dejó como resultado la muerte de Baldemar Calderón Carrillo, alias “Tío Balde”, supuesto cabecilla de dicha organización y otros de sus presuntos colaboradores.
En esa ocasión Herrera, junto a los ministros de Gobernación, Francisco Jiménez, y de la Defensa, Henry Reyes, coordinó las acciones de seguridad en la frontera y sostuvo comunicación con autoridades mexicanas para esclarecer los hechos.
En esos mismos días, el país también enfrentó una nueva emergencia por la erupción del volcán de Fuego, que exigió evacuaciones adicionales, que fueron coordinadas por la presidenta en funciones.
La vicepresidenta Herrera también ha realizado varios viajes desde que tomó posesión en enero de 2024, en visitas oficiales a países como Francia, Estados Unidos, El Salvador, Honduras y Ecuador.
Importancia de agendas y planificación
Si bien algunos eventos o emergencias naturales como deslaves, inundaciones y deslizamientos en el país ocurren de un día para otro, los viajes del presidente se planifican con anticipación y pueden ser suspendidos de forma extraordinaria si la situación lo requiere, como en el caso de terremotos, inundaciones o catástrofes de gran magnitud afirman expertos.
Renzo Rosal politólogo de la Universidad Rafael Landívar reconoció que, si bien algunos viajes anteriores del presidente “han carecido de agendas sustanciales”, el actual viaje, que incluye reuniones en el Global Gateway y una audiencia con el Papa León XIV, posee una clara relevancia y se planifica con mucha anticipación, además de posicionar al país como un destino para la inversión extranjera a través de este evento organizado por la Unión Europea.
Jahyr Dabroy analista de Asies también coincide en que las reuniones que sostendrá el presidente Arévalo en Bruselas, Bélgica, la participación en el foro Global Gateway y la audiencia privada con el Papa León XIV, responden a una «visión de Estado» y son fundamentales para atraer inversión y fortalecer la posición internacional de Guatemala.
En cuanto a la ausencia del mandatario durante las emergencias ocasionadas por las lluvias, Rosal indicó que la función pública “no recae únicamente en el presidente, sino que existe toda una estructura, encabezada por la vicepresidenta y los ministerios”, diseñada para operar y responder a contingencias en su ausencia.
Aunque señaló que la vicepresidenta, Karin Herrera, no ha demostrado un liderazgo político fuerte, subrayó que sus competencias constitucionales están vigentes por lo que debe asumir las responsabilidades competentes a su cargo.
Sobre este aspecto Dabroy, también recalcó que el gobierno no queda “acéfalo” en ausencia del mandatario, pues la vicepresidenta Karin Herrera asume constitucionalmente el rol de presidenta en funciones, con todas las facultades para coordinar la respuesta a las emergencias.
Dabroy concluyó que, en un gabinete bien organizado, las instituciones deben operar con normalidad, atendiendo tanto las contingencias como los programas de Estado, sin que la ausencia física del presidente implique una interrupción en la gestión gubernamental.