Contar las semanas de embarazo puede causar emoción, pero también preocupación por la salud de la madre y el bebé. En ese sentido, acudir a los chequeos médicos correspondientes es necesario para cuidar de ambos.

De acuerdo con Medline Plus, la mayoría de los embarazos duran entre 37 y 42 semanas, aunque algunos se prolongan un poco más.

Los especialistas mencionan que, si un proceso de gestación excede las 42 semanas, este se considera postérmino y ocurre en la minoría de los casos. Sin embargo, aclaran que la mayoría de los bebés postérmino nacen sanos.

De acuerdo con la ginecóloga Mónica Colindres, el embarazo se divide en tres trimestres, y cada uno abarca casi 14 semanas.

¿Cómo se cuentan las semanas de embarazo?

El conteo de las semanas de embarazo inicia a partir del primer día de la última menstruación, explican Colindres y el médico Sergio Aguilar, del Hospital de Ginecoobstetricia del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS).

Aguilar añade que el conteo se realiza de esta manera porque no se sabe cuándo ocurrió la concepción con exactitud. El profesional indica que un embarazo dura en promedio 40 semanas, que se agrupan en trimestres. Esto permite comprender los cambios en el cuerpo de la madre y el desarrollo del bebé.

Desarrollo del bebé por etapas

De acuerdo con Aguilar y Colindres, esta es la evolución del bebé durante cada etapa del embarazo.

Primer trimestre del embarazo

  • Se forman los órganos principales, que incluyen corazón, cerebro y pulmones, comenta Aguilar.
  • Alrededor de la quinta semana, hay estructuras como el saco vitelino, indica Colindres. De acuerdo con la Clínica Universidad de Navarra, este saco tiene como función principal la nutrición del embrión.
  • Durante la octava semana, Colindres afirma que brotan las extremidades. Antes de la décima semana ya hay latido en el embrión, agrega la especialista.
  • En esta etapa, es vital que la madre se alimente con una dieta rica en ácido fólico.

Segundo trimestre

  • “El bebé crece rápido, sus movimientos se hacen más fuertes y la madre suele sentirlos alrededor de la semana 20 o 22”, afirma Aguilar. El profesional añade que el feto desarrolla sentidos como el oído y puede reaccionar a sonidos.
  • Según Colindres, entre la semana 14 y la 16 duplica su tamaño y peso. La madre ya puede sentir leves movimientos del bebé, pero es hasta la vigésima semana que se experimenta la sensación de pataditas en el vientre.
  • Entre la semana 18 y la 22, Colindres indica que los genitales están formados y ya se puede determinar el sexo del bebé.
  • El bebé muestra rasgos faciales definidos alrededor de la semana 22.

Tercer trimestre

  • Se perciben movimientos fetales más pronunciados. También se detectan movimientos respiratorios. El desarrollo neurológico continúa en este trimestre.
  • Aguilar y Colindres aseguran que, en esta etapa, el bebé gana mucho más peso: “El bebé aumenta de peso y madura sus pulmones y cerebro”, comenta Aguilar.
  • Colindres agrega que en la semana 32 se registra desarrollo pulmonar. Comenta que en esta etapa se terminan de calcificar los huesos, excepto el cráneo.
  • Asimismo, órganos como el hígado y el riñón se desarrollan y pueden observarse de forma más detallada en los exámenes.
  • Entre la semana 37 y la 40 se alcanza la madurez fetal: “Se acomoda para el nacimiento, generalmente con la cabeza hacia abajo”, dice Aguilar.

Cambios en la madre

Síntomas principales

En cada trimestre, la futura madre experimenta diversos síntomas. De acuerdo con los especialistas, estos son algunos que podrían presentarse durante cada etapa:

  1. Primer trimestre: náuseas, alteración del olfato, sueño, cansancio, mayor necesidad de orinar, dolor de cabeza, rechazo a algunos alimentos y sensibilidad mamaria. En ese sentido, Colindres comenta que el primer síntoma es la amenorrea.
  2. Segundo trimestre: aumenta el tamaño del abdomen, la piel luce más brillante, algunas mujeres observan manchas en su rostro y aparición de la línea morena en el abdomen.
  3. Tercer trimestre: el crecimiento del bebé causa más cansancio, dolor de espalda, hinchazón en pies y tobillos, dificultad para dormir y acidez, indica Aguilar.

Colindres añade que otros síntomas pueden ser micción frecuente, inflamación en las piernas y retención de líquidos, entre otros.

Cuidados durante el embarazo

La recomendación esencial es que la futura madre acuda a todos sus chequeos médicos. Estos son otros consejos que sugieren los especialistas para que la gestación llegue a buen término

  1. Anote sus controles periódicos y acuda a ellos. Hasta la semana 32 deberá asistir cada cuatro semanas con su ginecólogo de cabecera. Después de ello, los controles son quincenales.
  2. De ser posible, monitoree su presión arterial y glucosa cada semana.
  3. Cuide su dieta. Mantenga una alimentación balanceada rica en frutas, verduras, proteínas y granos integrales.
  4. En cuanto al ejercicio, las actividades permitidas son moderadas: caminatas, aeróbicos, yoga y natación. Sin embargo, debido a que cada condición es distinta, recuerde consultar con su médico sobre las mejores opciones.
  5. Hidrátese adecuadamente.
  6. Consuma los suplementos que indique su médico. Estos pueden ser ácido fólico, hierro y vitaminas, pero dependerá de lo que el especialista sugiera.
  7. Evite alcohol, cigarro, drogas y automedicación.
  8. Duerma bien y busque una posición cómoda, de preferencia sobre el lado izquierdo.
  9. Considere su salud emocional: apoyo familiar, hablar de miedos y dudas, buscar ayuda si hay ansiedad o depresión.
  10. Ante cualquier inquietud, consulte con su especialista de confianza. Esto es clave para un embarazo saludable y exitoso.