El testimonio y la identidad de la persona se encuentra bajo custodia de la jueza de Mayor Riesgo “D”, Erika Aifán, según una investigación que fue publicada anoche por el diario digital El Faro.
Un allegado del presidente Alejandro Giammattei y ahora convertido en testigo en un caso de corrupción, señala al mandatario de haber negociado la entrega de Q20 millones con el exministro de Comunicaciones del gobierno pasado, José Luis Benito Ruiz, para financiar su campaña electoral de 2019. A cambio de ese dinero, el Presidente debía mantener al exfuncionario por un año a cargo de la cartera de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV).
La declaración publicada por El Faro detalla cómo se buscaba mantener las operaciones intactas de una estructura de corrupción por medio de contratos con constructoras y sobornos para el nuevo gobierno.
El testimonio se dio en mayo de 2021 cuando el extitular de la FECI Juan Francisco Sandoval estaba a cargo. La declaración se grabó bajo reserva en presencia de Aifán, dos fiscales y una abogada defensora en una audiencia de anticipo de prueba relacionada al caso de los Q122 millones localizados en 22 maletas en La Antigua Guatemala, señala El Faro.
La persona, quien es identificada como testigo “A” afirma que en julio de 2019 participó de una reunión en un apartamento en zona 10, propiedad del ministro de Desarrollo, Raúl Romero. En dicho lugar estaban Giammattei, cuando aún era candidato; el secretario general del partido Vamos y después secretario Privado de la Presidencia, Giorgio Bruni; el extitular del Centro de Gobierno, Miguel Martínez; Romero y una persona más identificada como Jorge.
De acuerdo a la declaración, Bruni era el encargado de gestionar las llamadas de Giammattei con Benito. En esa reunión se confirmó el aporte y la forma de entrega que sería por medio de la Policía Nacional Civil (PNC), cuando el ministro de Gobernación era Enrique Degenhart.
El testigo menciona que escuchó a Bruni decir a Giammattei que el dinero saldría de un anticipo pagado por el CIV a la empresa COAMCO, a la que se le adjudicaría la construcción y mejoramiento de un tramo de carretera en San Marcos.
En febrero de 2021, la FECI allanó en zona 16 una vivienda vinculada a Bruni, una semana antes a esta acción la Secretaría de Comunicación de la Presidencia informó que no sería más el secretario Privado de Giammattei.

Una estructura sin cambios
La declaración enumera 12 proyectos de construcción de carreteras supuestamente ligados al pacto entre Giammattei y Benito. Se conoce que 11 de estos proyectos fueron adjudicados y están en ejecución, uno más se encuentra en licitación, según la investigación de El Faro. El convenio con las constructoras era facilitar adelantos de pago o nuevas adjudicaciones a cambio del financiamiento para la campaña, según la investigación de la FECI.
Una de las beneficiadas fue la empresa Supervisión, Construcción y Mantenimiento, S. A. (SCM) propiedad de Alejandro Matheu Escamilla, amigo del exministro Benito Ruiz. Guatecompras registra que la constructora ha recibido del Estado Q1.04 millardos desde 2005 a 2021, pero los años 2018, 2019 y 2020 son los que tuvieron mayores adjudicaciones representando el 93 por ciento en total de los contratos con Q975.73 millones.
Seis de los proyectos que el testigo vincula a la negociación fueron adjudicados a la empresa SCM y el proyecto que aún está en proceso de licitación fue designado para la empresa de Matheu Escamilla.
Una serie de indagaciones de elPeriódico ha evidenciado cómo el amigo de José Luis Benito, Matheu Escamilla, ha obtenido contratos millonarios desde el gobierno de Jimmy Morales y de Giammattei.
Otras de las constructoras beneficiadas fueron JJRM y PROURBA, que también están vinculadas con Matheu.
El Faro asegura que el constructor Alejandro Matheu Escamilla está desde hace algunos meses colaborando con las autoridades estadounidenses.
El MP “pide el sobre cerrado”
La declaración del testigo “A” se registró en mayo de 2021; en julio 23 la fiscal General Consuelo Porras destituyó a Juan Francisco Sandoval como jefe de FECI. Desde entonces varios fiscales han sido trasladados, han renunciado o han sido señalados. El 25 de agosto el nuevo jefe de la FECI preguntó a los fiscales si se había dado alguna instrucción o si se desarrolló una investigación relacionada con la entrega de dinero en efectivo al mandatario, mientras que en noviembre pasado, según El Faro, el Ministerio Público solicitó a la jueza Erika Aifán que entregara a los nuevos fiscales asignados el sobre cerrado que contenía la identidad del testigo “A”. La Jueza se negó a entregar la información por ser la declaración parte de un proceso judicial.
Investigación en EE. UU.
El Departamento de Estado de Estados Unidos y el FBI tienen desde hace meses una copia de la declaración, señala la investigación de El Faro. Esto también está relacionado con un testimonio que se publicó en el New York Times en la que una persona afirma que el Presidente aceptó como soborno una “alfombra llena de dinero en efectivo”, para que una minera rusa pudiera operar en el país. Esto coincide con las negociaciones de Atlantic Bulk Cargo con la Empornac y que fueron denunciadas por elPeriódico.