Desde el martes 8 de julio, cuando se reportaron los primeros temblores que causaron alarma en el territorio guatemalteco, se han contabilizado más de 990 eventos sísmicos hasta este martes 15.
El Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) informó que la magnitud de los sismos ha oscilado entre 5.6 y 0.8.
Según la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred), la actividad sísmica de los últimos días ha dejado al menos 12 mil 245 personas afectadas, 2 mil 121 damnificadas, dos desaparecidas, nueve hospitalizadas y cinco fallecidas.
Sin embargo, el presidente Bernardo Arévalo indicó el 10 de julio que la cifra de víctimas mortales se elevaría a siete, debido a dos personas que aún no habían sido identificadas.
En cuanto a daños, al menos 470 viviendas resultaron con daño severo, 988 con daño moderado, 663 con daño leve y 49 están en riesgo.
Asimismo, al menos 60 centros educativos públicos fueron afectados, al igual que 35 carreteras, 23 edificios públicos y un puente .
Los departamentos donde más se han sentido los temblores son Sacatepéquez, Escuintla y Guatemala.
Los municipios más afectados por los daños que dejaron los sismos son Santa María de Jesús, en Sacatepéquez; Palín y San Vicente Pacaya, en Escuintla.