Según Irma Lima, intendente interina de Atención al Contribuyente de la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT), la decisión de suspender los avisos por multas se tomó debido a las molestias que causaba en la población.

“A partir del 28 de junio del presente año fueron suspendidos los avisos por parte de la administración tributaria, en virtud de que generaron posibles molestias a la población; razón por la cual se dio esa instrucción”, expresó esta semana durante una citación con el jefe del bloque Creo, Cristian Álvarez.

Los avisos generaron dudas entre los contribuyentes, principalmente porque se cuestionaba si funcionaban como notificación oficial, considerando que, con la reforma a la Ley de Tránsito el año pasado, se estableció que la autoridad de tránsito debe notificar directamente al conductor sobre la multa; de no hacerlo, y pasados cuatro meses sin notificación, ya no pueden cobrarse.

Las autoridades de la SAT aclararon que dicho aviso no constituía una notificación oficial, sino que se trataba de una “amabilidad” hacia los contribuyentes.

“Una buena intención, posiblemente mal recibida. La intención era positiva, pero si está generando molestias —más emocionales que legales— no hay vínculo”, declaró el intendente de Asuntos Jurídicos de la SAT, Óscar Perdomo.

Tarjeta de circulación y calcomanía

El jueves 31 de julio es el último día para pagar el Impuesto Sobre Circulación de Vehículos en el país. En años anteriores, una de las quejas frecuentes de los usuarios fue que se les impedía imprimir la tarjeta de circulación y la calcomanía correspondiente si tenían multas pendientes.

Según Lima, tras la reforma a la Ley de Tránsito que entró en vigor a finales del año pasado, ahora se permitirá a los usuarios imprimir los distintivos únicamente con el requisito de haber pagado el impuesto, aunque tengan multas pendientes.

“A partir del presente año, una vez pagado el Impuesto Sobre Circulación de Vehículos, ponemos a disposición de los contribuyentes la tarjeta y la calcomanía”, indicó.

Amparo

El viernes pasado, un grupo de abogados presentó un amparo ante la Corte de Constitucionalidad con el fin de que se ordene al Congreso de la República conocer una iniciativa que pretende exonerar del pago del impuesto a los vehículos durante el presente año. También se solicita que se devuelva el pago a los contribuyentes que ya lo hayan efectuado.