Cuando se realiza una actividad al aire libre es común exponerse al sol de manera prolongada.
Ya sea al visitar el mar, las piscinas, durante un pícnic o una simple caminata, si no se protege adecuadamente la piel, el calor y los largos periodos de exposición solar pueden causar quemaduras.
Y aunque es posible que los primeros signos de una quemadura no aparezcan de manera inmediata, en horas posteriores la piel puede tornarse de un color rojo, estar sensible y caliente al tacto.
En casos graves, es posible que se generen ampollas que se manifiestan entre horas y días después, según indica el sitio MedlinePlus.
Para evitar este malestar es indispensable utilizar bloqueador solar y reaplicarlo idealmente cada dos horas.
Sin embargo, si usted estuvo expuesto al sol y su piel presenta síntomas inflamación, enrojecimiento, sensibilidad al tacto o incluso ampollas, le compartimos algunos consejos para aliviar el malestar.
Acciones inmediatas ante una quemadura por el sol
Los brazos, la espalda y la cara son las partes del cuerpo más expuestas a quemaduras solares.
La dermatóloga Sofía Hernández, brinda algunos consejos que puede poner en práctica para aliviar el malestar de manera inmediata:
- Aplicar frío mediante compresas o duchas inmediatas. Evite el uso de hielo directo, ya que podría causar quemaduras por frío.
- Evitar o minimizar la exposición al sol o al calor directo.
- Tomar analgésicos en horarios regulares para aliviar el ardor.
- Beber agua para mantenerse hidratado.
Remedios caseros para aliviar las quemaduras del sol
Si bien las dermatólogas no recomiendan el uso de remedios caseros o plantas sobre la piel —debido a que pueden generar dermatitis por contacto o alergias—, existen algunas alternativas que se pueden poner en práctica para aliviar el malestar:
- Compresas frías con agua o té de manzanilla muy diluido.
- Agua termal en espray para refrescar y calmar la piel.
- Baños cortos con avena coloidal para reducir picor e inflamación.
- Uso de petrolato o vaselina para retener la humedad.
- Vestir ropa ligera y fresca.
“El uso de aloe es preferible cuando proviene de un producto destinado a uso tópico, no directamente de la planta”, indica Hernández.
Barahona agrega que deben evitarse remedios como mantequilla, aceites o pasta dental, ya que podrían empeorar la lesión o favorecer infecciones. Hernández recomienda también evitar productos irritantes que contengan perfumes o alcohol, así como rascarse, tocar o frotar la zona afectada.