Cada 20 de febrero, al compás de armoniosas melodías como El Ferrocarril de los Altos o Luna de Xelajú, Guatemala conmemora el Día Nacional de la Marimba, reconociendo su profundo valor histórico y cultural.
Este instrumento, símbolo de la identidad guatemalteca, forma parte esencial de la tradición, la cultura y la historia del país. Su celebración comenzó en 1978, cuando fue declarado Instrumento Nacional, y se reforzó 21 años después, en 1999, al ser reconocido como Símbolo Patrio, consolidando su importancia en la identidad nacional.
Con decenas de grupos dedicados a su ejecución y un vasto repertorio de composiciones nacidas de su inconfundible sonido, la marimba es fuente de inspiración y sensibilidad artística para los guatemaltecos. Su singular melodía trasciende fronteras, convirtiéndose en un emblema sonoro de Guatemala y un símbolo de orgullo que resuena más allá de sus tierras.
El 12 de febrero de 2015, la Organización de los Estados Americanos (OEA) declaró a la marimba de Guatemala como Patrimonio Cultural de las Américas, en reconocimiento a su valor histórico, artístico y cultural en la región
Marimba, Instrumento Nacional y Símbolo Patrio
La celebración y arraigo cultural de la marimba en Guatemala se remonta a 1978, cuando Rafael Téllez, junto a un grupo de congresistas, promovió en el Congreso de la República el reconocimiento del valor histórico, cultural e identitario de este instrumento. Como resultado, el Decreto No. 66-78 fue aprobado, declarando oficialmente a la marimba como Instrumento Nacional de Guatemala.
A través de este decreto, se estableció el 20 de febrero como el Día Nacional de la Marimba, según lo estipulado en su Artículo 2.
Ante el creciente reconocimiento de la marimba en la sociedad guatemalteca, 21 años después, en 1999, el Congreso de la República aprobó en tercera lectura el Decreto No. 31-99, designándola Símbolo Nacional.
Este nombramiento resaltó el valor cultural, histórico y tradicional de la marimba en Guatemala, otorgándole un carácter de patrimonio nacional para todos los guatemaltecos.