El Cuerpo de Ingenieros del Ejército de Estados Unidos (Usace) será el supervisor principal y auditor de la ampliación y modernización de la Empresa Portuaria Quetzal (EPQ), en Escuintla, luego de haberse firmado la carta de aceptación entre Estados Unidos y Guatemala.

Fuentes a las que tuvo acceso Prensa Libre confirmaron que existe un desglose de servicios técnicos que abarcan diseño, ingeniería civil marítima y su gestión, así como supervisión para la ejecución del proyecto, cuya fase previa se calcula que tome entre 36 a 48 meses —de tres a cuatro años—.

La planificación incluye trabajos de ingeniería civil marítima, tanto en los muelles como en los calados —considerados como una medida urgente—.

Una de las novedades del modelo es que se gestionará y auditará como si la obra se desarrollara en EE. UU. En una entrevista que Adriel McConnell, del Cuerpo de Ingenieros del Ejército de EE. UU. compartió con La Hora, confirmó: “A través de nuestros procesos, nuestras regulaciones federales de adquisición, supervisaremos y gestionaremos la publicidad y la adjudicación de esto a una empresa seleccionada. Será un proceso justo y equilibrado”.

Explicó que la selección del contratista que hará la construcción del puerto se hará en conjunto con el Ministerio de la Defensa de Guatemala.

En la entrevista a dicho medio de comunicación, el estadounidense aseguró que el proceso pasará “por auditorías muy rigurosas del inspector general y aprobarse con excelentes calificaciones para garantizar que se adjudique de manera justa y competitiva a la empresa adecuada”.

“Celebramos la carta de aceptación que marca el inicio de la modernización y expansión de Puerto Quetzal, un proyecto emblemático que no solo conecta puertos, sino que une propósitos y pueblos”, afirmó el embajador de Estados Unidos en Guatemala, Tobin Bradley, quien participó en el acto de la firma el 22 de mayo. En el evento también estuvieron presentes Alvin Holsey, comandante del Comando Sur, y MaConnell.

Tiempos de construcción

Las fases preliminares incluyen la elaboración de estudios y análisis de factibilidad de largo plazo sobre el recinto portuario y se presentará una propuesta final, siempre con la dirección y control del Usace.

Asimismo, se completarán los procesos de adquisición, cotización y adjudicación para cada etapa de la construcción.

El Usace tiene dos objetivos en el marco de la carta firmada que proporcionan certeza para continuar con las siguientes etapas: habilitar nuevos espacios en el muelle comercial y efectuar estudios de factibilidad y de calado profundo.