Se tiene previsto que ejecutivos de tiendas y supermercados, entre otros modelos de negocio, asistan a Manufexport 2025, la cual, según Agexport, es la única feria para minoristas en la región centroamericana, y busca impulsar estrategias de exportación.
Por primera vez vendrán al país clientes de Jamaica, Trinidad y Tobago, Perú y Bolivia, indicó Alejandro Toledo, presidente del Comité Organizador de Manufexport.
Este año se prevé la participación de unos 250 compradores internacionales y 150 exportadores de la región. La feria se llevará a cabo del 23 al 25 de septiembre en Antigua Guatemala.
Los productos que más interés han despertado son bocadillos dulces y salados, bebidas no alcohólicas y naturales, conservas y enlatados, confitería y chocolates, especias, salsas y aderezos, cereales, jaleas y toppings, granos, panadería y postres, alimentos congelados, aceites y grasas, frutas y vegetales procesados.
ambién destacan los productos de cuidado y accesorios del hogar, de cuidado personal, lácteos y derivados, productos nostálgicos, bebidas alcohólicas, plásticos, marcas privadas, cosméticos, farmacia, vitaminas y suplementos, alimentos y accesorios para mascotas, así como artículos de escritura.
Este listado surge del número de veces que dichos productos fueron mencionados por potenciales compradores como artículos de interés en la Manufexport de este año, expuso Agexport.
Los ejecutivos explicaron que el sector de manufacturas representa uno de los pilares más dinámicos y adaptables del comercio exterior guatemalteco. Citando cifras de exportación del 2024: alimentos y bebidas alcanzaron los US$2,126 millones; cosméticos y productos higiénicos, US$613 millones; plásticos, US$593 millones; farmacéuticos, vitaminas y suplementos, US$437 millones, y alimentos balanceados para animales, US$152 millones.
Según la entidad, en conjunto, estos sectores sumaron más de US$3,900 millones en ventas al exterior, monto que también incluye ventas a tiendas, supermercados y otros negocios del modelo retail o comercio al detalle.
Entre los principales destinos actuales están El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá, República Dominicana, México y Estados Unidos. Se espera que se sumen como compradores potenciales Jamaica, Trinidad y Tobago, Perú y Bolivia.
La estrategia incluye adaptar la oferta para satisfacer las nuevas demandas de los consumidores, mantener presencia en los mercados de exportación y, especialmente, crecer en nuevos mercados como el Caribe y Sudamérica, comentaron Toledo y Fernando Cifuentes, vicepresidente del comité organizador de la feria.
En el evento participarán 150 empresas expositoras nacionales e internacionales, que presentarán más de 26 categorías de productos.
Se busca que Guatemala amplíe su presencia en puntos de venta en el mundo y fortalezca su oferta en cadenas de distribución que priorizan el valor agregado, empaques responsables y diferenciación en los anaqueles, explicaron los exportadores.
Necesidad de adaptarse a las expectativas
Toledo explicó que los nuevos consumidores exigen productos sostenibles y saludables, además de experiencias de compra multicanal y tecnología que responda a sus valores y estilo de vida. Su influencia es tan fuerte que las empresas que no se adapten a estas expectativas quedarán rezagadas en los próximos años.
Derivado de ello, Manufexport 2025 está diseñada para responder a estas tendencias mediante una oferta adaptada y la apertura a nuevos mercados, indicaron.