La Policía Nacional Civil (PNC) graduó a 3 mil 223 nuevos agentes que, según el Ministerio de Gobernación, se unirán al combate de estructuras criminales, reducción de homicidios y fortalecimiento de la seguridad ciudadana.
Los nuevos efectivos fueron asignados a puertos, aeropuertos, puestos fronterizos e investigación criminal, con apoyo de Estados Unidos.
El 26 de junio pasado, el ministro de Gobernación, Francisco Jiménez, y la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, firmaron un memorando de entendimiento para que personal de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza coopere en la seguridad de las fronteras de Guatemala.
Helver Beltetón, director general adjunto de la PNC, explicó que los recién graduados fueron distribuidos en las 42 comisarías del país. Guatemala, Santa Rosa, Huehuetenango, Escuintla, Totonicapán y Chimaltenango recibieron la mayor cantidad de agentes.
“Esto es derivado de un análisis estratégico en cuanto a los estados de fuerza en cada departamento y de las unidades especializadas, tomando como referencia los índices de criminalidad”, indicó Beltetón.
Agregó que el despliegue busca reducir homicidios, hechos violentos y combatir estructuras criminales.
La Subdirección General de Prevención del Delito incorporó a 140 nuevos agentes para ejecutar programas dirigidos a jóvenes y evitar que sean reclutados por pandillas.
“La prevención del delito es una prioridad para el Ministerio de Gobernación y la Dirección General de la Policía, con el fin de evitar acciones delictivas en distintas regiones del país”, señaló Beltetón.
Más policías en fronteras y contra el narcotráfico
El funcionario añadió que incrementar la presencia policial en puertos, aeropuertos y fronteras busca frenar la migración irregular y el tráfico de drogas.
“Este es un compromiso institucional de fortalecer la seguridad fronteriza y forma parte de las relaciones con Estados Unidos”, afirmó.
Explicó que 150 agentes fueron asignados a la División de Puertos, Aeropuertos y Puestos Fronterizos, donde recibirán capacitaciones junto a la Subdirección General de Análisis de Información Antinarcótica.
“Parte de este proceso es resguardar las fronteras no solo en migración, sino también en tráfico de armas, trata de personas, drogas y otros ilícitos”, añadió.
Según Beltetón, la estrategia de seguridad de la PNC es integral y se coordina con otras instituciones para combatir estructuras criminales nacionales y transnacionales.