El Ministerio de Energía y Minas (MEM) sigue los procesos de cierre de los pozos con base en la ley y el contrato vigentes, los cuales establecen que el plazo del contrato identificado como 2-85 finaliza el 12 de agosto próximo, explicó el viceministro de Energía y Minas, encargado del área de Hidrocarburos, Carlos Ávalos.

El funcionario expuso, durante una citación en el Congreso convocada por el diputado José Chic, de la bancada Vos, que se trabaja en un proceso de licitación para contratar servicios petroleros de una empresa que se encargue del cierre de los pozos.

La decisión está respaldada en el acuerdo 2010-2025 del MEM, que establece la urgencia de contratar una empresa para ejecutar el cierre, el desmantelamiento de las instalaciones y el abandono del campo petrolero Xan, ubicado en el bloque H-2-84, en San Andrés, Petén, debido a que el 12 de agosto próximo vence el contrato 2-85, actualmente operado por Perenco Guatemala Limited.

Al ser cuestionado por el parlamentario sobre qué se hará, debido a que restan aproximadamente 15 días para el vencimiento del contrato, Ávalos indicó que existen licitaciones completamente abiertas que pueden demorar, pero también se contempla la licitación directa, en la que compiten únicamente las empresas que hayan sido precalificadas. Indicó que ya se trabaja bajo esta modalidad.

El viceministro afirmó que, al menos, cinco empresas han manifestado su interés en participar. Aunque se excusó de proporcionar los nombres durante la citación, mencionó que algunas de estas están en proceso de conocer los requisitos y presentar su documentación para el evento.

Chic insistió en que es irresponsable que, a menos de 15 días del vencimiento del contrato, aún no se haya contratado a la empresa encargada del proceso de cierre de los pozos.

Ávalos respondió que el personal del MEM podrá encargarse temporalmente, ya que fue capacitado por la empresa Pemex para esa labor.

Añadió que Pemex brindó al país asistencia técnica puntual para el cierre de pozos, capacitación que duró entre cuatro y cinco semanas. Durante ese tiempo, entre tres y cuatro técnicos de la empresa mexicana visitaron Guatemala, y también personal del MEM viajó a México por tres o cuatro días para observar el proceso de cierre en los campos petroleros de Pemex, lo cual permitió cubrir tanto el aspecto técnico como el ambiental.

Sobre el monto que se deberá invertir en el cierre técnico de los pozos, Ávalos mencionó que aún no hay una cifra total estimada, ya que fue hasta el miércoles de la semana pasada que recibió datos globales sobre el costo de cerrar un pozo.

Agregó que no se puede extrapolar una cifra, porque cada pozo es distinto, aunque se manejan promedios que oscilan entre los US$400 mil y US$600 mil por pozo.

Hace dos semanas, cuando se publicó el acuerdo que declara de urgencia la contratación de una empresa para el cierre de pozos en el campo Xan, el viceministro de Energía, Juan Fernando Castro, declaró que el Estado tendría que invertir alrededor de US$50 millones en esa labor, debido a que el contrato no establecía esa obligación para la empresa.

Por su parte, el viceministro de Ambiente, José Rodrigo Rodas, declaró en la citación del lunes 28 de julio que también se cuenta con un plan de cierre ambiental.

Lea además: Empresa extractora de petróleo inicia el proceso de abandono de pozos ante el próximo vencimiento del contrato