Los maestros que permanecían en la Plaza de la Constitución se retiraron la noche del lunes 21 de julio, mientras la ministra de Educación, Anabella Giracca, los instaba en redes sociales a regresar a las aulas.
Los docentes, que apoyan las medidas de hecho del Sindicato de Trabajadores de la Educación de Guatemala (STEG), dirigido por Joviel Acevedo, desmontaron el campamento instalado desde hace varias semanas -56 días- como forma de protesta contra el gobierno de Bernardo Arévalo.
Hasta el momento, el STEG no ha explicado por qué los manifestantes abandonaron la plaza, a la que ese mismo lunes habían llegado varios grupos de maestros que marcharon desde distintos puntos del país.
Joviel Acevedo se encontraba en la plaza esa noche y, al ser consultado sobre si daría declaraciones, se negó, con el argumento de que no conocía a los reporteros de Prensa Libre presentes en el lugar. Los periodistas fueron intimidados por un grupo de maestros que les lanzaron bolsas con agua para exigirles que se retiraran.
El retiro de los docentes coincide con la publicación de un video en las redes sociales del Ministerio de Educación, en el que Giracca condena las acciones del sindicato y exige a su dirigencia que deponga las medidas de hecho y retorne a las actividades escolares.
En su mensaje, Giracca se dirige al STEG para exigir que asuma su responsabilidad y suspenda las protestas, las cuales califica de ilegales.
“Hoy ingresaron a la Ciudad de Guatemala caminatas convocadas por el Sindicato Magisterial en horario escolar. El propio Joviel Acevedo reconoció en el Congreso de la República que estas movilizaciones son coordinadas por la dirigencia del STEG”, dijo la ministra.
“Estas acciones se suman a las de semanas anteriores y profundizan la desobediencia a las resoluciones judiciales vigentes. Lo más grave se traduce en escuelas cerradas y en niñez, adolescencia y juventud sin clases”, añadió.
Giracca concluyó: “La posición es clara: el derecho a la educación no se negocia (…) con esa solvencia invito a la dirigencia sindical a asumir su responsabilidad. Poner fin inmediato a las medidas de hecho ya declaradas ilegales por distintas instancias judiciales. Cumplir cada fallo de las cortes y permitir que todas las aulas permanezcan abiertas”.
Manténgase actualizado con el boletín Ahora. Información clave en el momento en que sucede. Suscríbase aquí.