Un mayor volumen de productos de contrabando previo a la Semana Santa se ha detectado que proviene desde México, sobre todo en distintas líneas de abarrotes, gaseosas, licores y otros bienes que tienen una alta demanda, por lo que se alerta a los consumidores de adquirir estos productos ya que no cuentan con un seguimiento sanitario o cadena de custodia fitosanitarias.

Se cree que por lo menos en un 20% aumenta el contrabando de estos productos, que en su mayoría son alimenticios, que se comercializan en los diferentes mercados informales que son utilizados por las organizaciones criminales que se dedican a este flagelo.

Tanto representante de la Comisión de Defensa del Comercio Formal (Codecof) adscrita a la Cámara de Industria de Guatemala (CIG) y el Observatorio Contra el Contrabando (OCC) de la Cámara Guatemalteca de Alimentos y Bebidas (CGAB), aseguran que durante la Semana Mayor hay un movimiento de productos que ingresan de manera ilegal desde México poniéndolos a los compradores. 

Las fuentes consultadas indican que los productos que ingresan de contrabando están asociados con la temporada, como abarrotes entre los cuales destacan galletas, sardinas, pastas, dulces, boquitas y mayonesas, así como cervezas y bebidas gaseosas.

Incidencia

Muriel Ramírez coordinadora de la Codecof reiteró que el contrabando durante Semana Santa tiene repercusiones directas en las economías locales y en el mercado formal.

A su juicio la entrada masiva de productos de contrabando reduce la competitividad de los productores y comerciantes nacionales que operan de manera formal, y en algunos casos, provoca la caída de precios y afectaciones a la calidad de los productos disponibles.

Además, que se ha identificado que hay un considerable aumento de la movilidad y el contrabando de bienes en estos últimos días.

Luis Mazariegos, coordinador del OCC coincidió con Ramírez y confirmó que las organizaciones que se dedican a este ilícito han “abastecido” los lugares donde se comercializan esas mercancías con antelación que se trasladan sobre el río Suchiate.