En redes sociales han circulado comentarios que aseguran que la unificación del CUI y el NIT por parte de la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) traería consigo nuevas restricciones y cargas fiscales para los contribuyentes.
Se especula que esta identificación sería necesaria para realizar transferencias bancarias desde cuentas personales y pagos a terceros, incluyendo pagos a tarjetas de crédito, e incluso se hablaba de la posible aplicación de nuevos impuestos sobre estas transacciones.
Ante estas inquietudes, Prensa Libre consultó a las autoridades de la SAT para esclarecer el alcance de esta medida y su impacto en las operaciones bancarias.
Cambios recientes en la SAT
A partir del 9 de abril del 2025 comenzarán a regir los nuevos regímenes tributarios establecidos en el Decreto 31-2024, incluyendo:
- Nuevas disposiciones para pequeños contribuyentes.
- Geolocalización fiscal.
- Inscripción obligatoria en el RTU
- Creación de regímenes tributarios.
Además, desde el 17 de marzo de 2025, la SAT implementó la unificación del CUI y el NIT, con el fin de estandarizar la identificación de los contribuyentes en transacciones financieras, notariales, administrativas y judiciales.
Dudas sobre la unificación del CUI y el NIT
El cambio en la identificación fiscal generó preocupación entre los guatemaltecos, especialmente por la posibilidad de que todas las operaciones bancarias queden sujetas a fiscalización inmediata o nuevos tributos.
Muchos usuarios en redes sociales interpretaron que cualquier transferencia podría implicar el pago de impuestos.
La SAT explica el alcance de la medida
Según el Intendente de Recaudación de la SAT, Erick Echeverría, la unificación del CUI y el NIT no introduce nuevos impuestos ni modifica las obligaciones tributarias de los ciudadanos.
El objetivo es facilitar la identificación de los contribuyentes y optimizar la gestión tributaria.
Echeverría enfatizó que es incorrecto afirmar que se aplicarán impuestos a cualquier transferencia bancaria, como los pagos de pensiones alimenticias o los envíos entre cuentas personales.
¿Las operaciones bancarias pagan impuestos?
La legislación tributaria guatemalteca establece que los impuestos solo se aplican sobre ingresos provenientes de actividades lucrativas o generadoras de renta gravada.
Por lo tanto, el origen y la naturaleza de los fondos determinan si existe una obligación tributaria.
En esa línea es el Registro Tributario Unificado (RTU) el sistema de que utiliza la SAT para clasificar y determinar las obligaciones tributarias de los contribuyentes.
Impacto en las transacciones bancarias
El Decreto 31-2024 también establece el uso obligatorio del CUI/NIT en todas las transacciones civiles, mercantiles, financieras y legales.
Sin embargo, en el sistema financiero, esta disposición no cambia las condiciones de uso de las cuentas bancarias.
Su finalidad es que las entidades financieras utilicen el NIT como identificador, garantizando mayor transparencia y facilitando el cumplimiento de normativas.
Objetivo de la unificación del CUI y el NIT
Las autoridades de la SAT explicaron que la unificación del CUI y el NIT tiene como objetivo simplificar trámites administrativos y mejorar la interconectividad con otras entidades del Estado, sin afectar los derechos de los ciudadanos ni generar nuevas obligaciones fiscales.
En esencia, esta medida sigue el mismo principio aplicado en la integración de documentos como el carné de conducir o el pasaporte, facilitando una identificación única para los ciudadanos.
Hacia un gobierno electrónico
Las autoridades de la SAT señalaron que esta medida forma parte de un esfuerzo por mejorar la eficiencia de la administración tributaria y avanzar hacia un gobierno electrónico.
El gobierno electrónico utiliza la tecnología para optimizar la gestión pública, aumentar la transparencia y reducir costos administrativos. Países como Estonia han implementado con éxito este modelo, facilitando la realización de trámites en línea y promoviendo la inclusión digital.
En Guatemala, iniciativas como Fundesa y Guatemala No Se Detiene han impulsado el desarrollo de este sistema.
Así que, la unificación del CUI y el NIT no introduce nuevos impuestos ni afecta la operación de cuentas bancarias. La medida busca mejorar la identificación de los contribuyentes y facilitar trámites administrativos, alineándose con estrategias de modernización del gobierno.