Guatemala _ 20250619 _ Nuestro Sábado: La historia del Puente del Incienso El Puente del Incienso fue inaugurado el 26 de junio de 1974, hace 51 años. Zona 7 El puente El Incienso fue inaugurado el 26 de junio de 1974.

Durante la primera mitad del siglo XX la ciudad de Guatemala no dejaba de crecer y dejó de ser esa «Tacita de Plata» que abarcaba la zona 1 y algunas zonas más, para convertirse en una ciudad moderna y en pleno desarrollo.

Las décadas pasaban y también los gobernantes. Muchos fueron testigos del gran crecimiento de la ciudad y de la necesidad de crear grandes arterias para la circulación de vehículos, además de puentes para unir ciertos puntos de la ciudad separados por barrancos.

Un punto realmente importante era donde se unían las zonas 1, 2 y 3, pues ahí había una gran cantidad de viviendas, pero no un puente que conectara a esta parte de la población con la zona 7 y el área de El Naranjo, en Mixco.

Esto llevó a muchos gobernantes a proponer la construcción de un puente, pero no fue hasta la administración del entonces presidente Carlos Arana Osorio que se pusieron manos a la obra. El encargado de hacer este proyecto realidad fue el entonces alcalde capitalino, Manuel Colom Argueta.

Con una inversión total de casi Q5 millones, el puente Martín Prado Vélez se convirtió en una realidad y fue inaugurado el 26 de junio de 1974.

Con esta obra, la ciudad de Guatemala empezó a gozar de un tráfico más fluido y una conexión que podía unir la ruta al Atlántico con la ruta Interamericana sin tener que pasar por el centro de la ciudad.