El Organismo Judicial (OJ) no da marcha atrás con la designación directa de magistrados para las nuevas salas de Apelaciones. Incluso ahora cuenta con el respaldo de las instituciones que integran la Instancia Coordinadora de la Modernización del Sector Justicia.
Las cinco dependencias del Estado que forman parte de esta instancia —además del OJ— publicaron un comunicado en apoyo a la decisión del pleno de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), al crear y designar magistrados para las nuevas cortes de Apelaciones.
Este órgano está conformado, además del OJ, por el Ministerio Público (MP), representado por la fiscal general, María Consuelo Porras; el ministro de Gobernación, Francisco Jiménez; y Carlos Sandoval, director del Instituto de la Defensa Pública Penal (IDPP).
También lo integran Rebeca Gonzáles Leche, directora del Instituto de la Víctima; e Ingrid Romero Escribá, directora del Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif). La secretaría ejecutiva está a cargo de Alejandra Carrillo, exdirectora del Instituto de la Víctima y exdiputada al Congreso.
“Instamos a respetar lo contenido en el artículo 218 de la Constitución, el cual establece que la Corte de Apelaciones se integra con el número de salas que determine la CSJ”, explica el documento. Añade que “la Ley del OJ faculta a la CSJ a aumentar el número de magistrados de cada sala cuando lo exijan las circunstancias”.
Otros criterios de expertos en el tema han advertido que es facultad de la CSJ crear nuevas instancias judiciales, analizar su ubicación, competencia e integración. Sin embargo, los elegidos para los puestos deben ser seleccionados, por mandato constitucional, por el pleno del Congreso.