El presidente dijo que, si el Congreso no la archiva, él vetará la Ley de Protección de la Vida y la Familia.
El mandatario Alejandro Giammattei aseguró, en un mensaje transmitido por redes sociales, que no está de acuerdo con la iniciativa de Ley de Protección a la Vida y la Familia, -5272- que fue aprobada por medio del Decreto 18-2022.
Según Giammattei, aunque la ley “coincida con que Guatemala haya sido declarada Capital Provida de Iberoamérica, no podemos unir una cosa con otra”, haciendo referencia a un discurso que ha repetido frente a decenas de pastores evangélicos y cientos de creyentes, al menos tres veces en las últimas 48 horas sobre la defensa de la familia y de la vida desde su concepción.
En los foros sobre la importancia de la vida, el mandatario aprovechó para minimizar las manifestaciones en contra de la aprobación del decreto y para quejarse sobre la falta de cobertura de los medios de comunicación nacionales e internacionales a las acciones positivas del Gobierno.
A consideración del gobernante, el Decreto 18-2022 “viola dos convenciones de las cuales Guatemala es signataria, adolece de deficiencias técnicas en su redacción, pero lo más preocupante es que viola la Constitución”.
Sin embargo, al cuestionar a la Secretaría de Comunicación Social de la Presidencia sobre qué convenios se estaban violentando, la entidad dirigida por Kevin López no respondió.

Procedimiento para archivar
A menos de una semana después de la publicación de notas periodísticas que vinculan a Giammattei en actos de corrupción, el Congreso aprobó la ley que ahora el mandatario pretende vetar si el Organismo Legislativo no la archiva.
Giammattei pidió a la presidenta del Congreso que archive la ley que fue aprobada por más de cien votos.
El abogado Oswaldo Samayoa explicó que los diputados no pueden solamente engavetar el decreto después de haber sido aprobado.
Samayoa indicó que el procedimiento para archivar la ley es por medio de las objeciones planteadas por varios diputados opositores; en caso de hacerlo por esa vía, la misma tendrá que ser enviada a la Presidencia de la República y corresponderá a Giammattei vetarla.
El procedimiento sería similar al utilizado por los congresistas para archivar el Presupuesto de 2021, donde aceptaron las más de 10 objeciones que habían sido planteadas al proyecto después que ya estaba aprobado el decreto.
Denuncia amenazas
Sin decir nombre, el mandatario dijo que ha sido amenazado por “una nación poderosa” porque su agenda no es compatible con la de él; “me han amenazado de todas las formas habidas y por haber, pero no van a poder doblegarnos”, expresó Giammattei. Horas más tarde, la Secretaría de Comunicación Social matizó y aseguró que las relaciones con Estados Unidos son cordiales y “manejan una política de trabajo en el marco del respeto a la soberanía y la institucionalidad del país”, lo cual los ha hecho merecedores del reconocimiento del senador Steve Daines y congresista Chris Smith (ambos republicanos).
Giammattei también indicó a los
pastores que para evitar el cambio del nombre del Patio de la Vida y del monumento dependerá de las personas y de la elección de sus nuevas autoridades con una mentalidad similar a la del actual Gobierno.
recuerda intento de suicidio
El Presidente recordó en el Congreso Iberoamericano por la Vida y la Familia, que cuando tenía 23 años, estando en el último año de estudios de Medicina, intentó suicidarse después de ser diagnosticado con esclerosis múltiple; “fíjense qué mula”, sentenció. Giammattei también aseguró que recibió críticas por contar su historia, pero que se echa “dos litros de aceite de pato para que todo me resbale”.