Hasta el 16 de octubre, el Sistema Penitenciario (SP) tenía acceso a cámaras de vigilancia en solo tres de los 23 centros carcelarios del país.

Hay tres razones por las cuales el SP no cuenta con cámaras: la primera es que, en seis cárceles, el mantenimiento de los dispositivos dependía de la Asociación de Telecomunicaciones Seguras (Astel), una organización sin fines de lucro. Ese servicio se brindó mediante un convenio que concluyó en agosto del 2023.

Las otras dos causas son fallas técnicas y malas conexiones de cables, según la Subdirección de Operaciones del SP, que está a cargo del centro de monitoreo. Estas falencias impidieron que hubiera grabaciones de la fuga de 20 cabecillas del Barrio 18 en Fraijanes 2.

Como parte del plan de Comunicaciones Seguras del Sistema Penitenciario (CSSP), el 23 de agosto del 2021 Astel se comprometió, en el convenio firmado con el Ministerio de Gobernación, a instalar 288 cámaras sin ningún costo en seis centros. El documento establecía una vigencia de dos años.


Hasta el 16 de octubre, el Sistema Penitenciario (SP) tenía acceso a cámaras de vigilancia en solo tres de los 23 centros carcelarios del país.

Hay tres razones por las cuales el SP no cuenta con cámaras: la primera es que, en seis cárceles, el mantenimiento de los dispositivos dependía de la Asociación de Telecomunicaciones Seguras (Astel), una organización sin fines de lucro. Ese servicio se brindó mediante un convenio que concluyó en agosto del 2023.

Las otras dos causas son fallas técnicas y malas conexiones de cables, según la Subdirección de Operaciones del SP, que está a cargo del centro de monitoreo. Estas falencias impidieron que hubiera grabaciones de la fuga de 20 cabecillas del Barrio 18 en Fraijanes 2.

Como parte del plan de Comunicaciones Seguras del Sistema Penitenciario (CSSP), el 23 de agosto del 2021 Astel se comprometió, en el convenio firmado con el Ministerio de Gobernación, a instalar 288 cámaras sin ningún costo en seis centros. El documento establecía una vigencia de dos años.