El refuerzo policial también obedece a actividades musicales que se han planificado en el área, pero la vigilancia será permanente en los siguientes días, se indicó.

Peligroso precedente

En otros años, las autoridades encargadas de la seguridad han prestado particular interés al segundo fin de semana de agosto, por el denominado «Rompimiento del Sur», una tregua entre pandillas que fracasó hace 20 años.

En la década de 1990, cuando se formaron la MS y el Barrio 18, coexistieron de forma pacífica, a tal punto que todos fueron recluidos en cárcel de Escuintla denominada “El Hoyón”, en donde ahora funciona la comisaría 31 de la PNC. Sin embargo, el 15 de agosto del 2005, la MS provocó en las cárceles nueve motines que dejaron 36 muertos, por lo que se conoce como rompimiento de los Sureños Unidos en Raza (Sur) o “ruptura del Sur”, un pacto de no agresión entre el Barrio 18 y otras pandillas.

Hasta antes de ese 15 de agosto, existía la Rueda Sureña, integrada por los líderes de las distintas pandillas, desde la cual se se coordinaban hechos delincuenciales afuera de las cárceles.

Luego del rompimiento del Sur, los 18 formaron su propia rueda con representantes de zonas o barrios, su máximo Líder es Aldo Dupie, alias El Lobo.

Los agentes de la PNC recalcan que los ataques del Barrio 18 en contra de la MS ocurridos en la la Torre de Tribunales en el 2015 agravó la situación.

El 30 de septiembre de ese año, durante el traslado a las cárceletas, miembros del Barrio 18 utilizaron una pistola y cuchillos para provocarle la muerte a uno de sus rivales y herir a dos más.

El 28 de julio de ese mismo año, tres presuntos pandilleros de la Mara Salvatrucha resultaron heridos de bala durante una trifulca cuando esperaban audiencia en la Torre de Tribunales. El arma que utilizó el pandillero rival se supone era de un guardia del Sistema Penitenciario.