Durante el primer trimestre del año, el costo de los bienes y servicios bajó, de acuerdo con una nueva metodología de cálculo aplicada por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
La nueva metodología que utiliza el Instituto Nacional de Estadística (INE) desde enero para medir la inflación y a su vez la Canasta Básica Alimentaria Urbana (CBAU) y la Canasta Básica Alimentaria Rural (CBAR), ha dado como resultado una desaceleración en el ritmo inflacionario y una reducción de precios a marzo último.
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) del mes pasado indica que el ritmo inflacionario o inflación interanual fue de 3.24%, mientras que el alza de precios mensual fue de 0.31% y la acumulada, 0.48%.
En tanto que la CBAU registró una reducción de Q3.97 en tres meses, ya que pasó de Q846.30 por persona en enero a Q842.33 a marzo, y la CBAR pasó de Q654.30 a Q650.90 lo que indica un baja de Q3.40.
En cuanto a la Canasta Ampliada Urbana (CAU) se ubicó en Q2 mil 38.44 en marzo, mientras que en enero era de Q2 mil 48.66, para una reducción de Q10.22; mientras que para la Canasta Ampliada Rural (CAR) el costo per cápita mensual fue de Q1 mil 282.27 a marzo, pero en enero se situaba en Q1 mil 287.49, lo que representa una disminución de Q5.22.
El Banco de Guatemala (Banguat) por medio de un comunicado de prensa, emitió su postura con respecto al reporte del INE, resaltando que una inflación de 3.24% está dentro de la meta proyectada para este año, que es de 4% más/menos 1%.
“El resultado en marzo confirma la tendencia a la baja que, tanto las proyecciones como el análisis efectuado por los departamentos técnicos de la banca central, anticiparon para el primer trimestre del presente año.
En específico sobre el resultado de la inflación mensual influyó, sobre todo, el incremento en el precio medio de la gasolina, los limones frescos, las tortillas, el transporte de pasajeros y las papas. Esos aumentos fueron moderados por las bajas en el precio medio de los aguacates, carne de res, papel higiénico, huevos de gallina y el tomate.
La desaceleración del ritmo inflacionario que viene registrándose desde marzo de 2023, es el resultado de la reducción de los precios internacionales (inflación importada) y de las decisiones de Política Monetaria adoptadas por la Junta Monetaria, que han afectado favorablemente las expectativas de inflación de los agentes económicos”, apunta el comunicado.
Sobre las perspectivas para finales del presente año, se prevé que el ritmo inflacionario se ubique en 4%, justo en el valor central de la meta.
“No es confiable”
Adolfo Lacs Palomo, dirigente de la Federación Sindical de Empleados Bancarios y de Seguros (Fesebs), comentó que el cambio de metodología que aplicó el INE para hacer los nuevos cálculos de la inflación y del costo de los alimentos, no son confiables, y a su criterio no reflejan la realidad del costo de vida de los guatemaltecos.
“Al hacer esos cambios hay un interés de que haya una mayor estabilidad en el proceso inflacionario, pues con el sistema anterior se observaba el ascenso inflacionario con mayor rapidez, pero ahora es más lento”, criticó el sindicalista.
Citó como ejemplo, que las amas de casa o jefes de hogar han percibido y pagado un incremento de precios de varios productos de la canasta básica de alimentos, en este primer trimestre del año.
“Otra situación es que el personal del INE que asiste a recopilar los precios a las fuentes de información, recibe valores de referencia diferentes a los que realmente los vendedores le cobran al público. Nosotros creemos que los datos del INE no son confiables y no cuentan con los recursos económicos ni técnicos para realizar una medición longitudinal. Y si a alguien le molestan los resultados, lucha por cambiar la metodología para iniciar de nuevo”, afirmó.
Incidencia mensual
En el reporte de marzo presentado por el INE, la inflación mensual fue de 0.31%, y “esta variación representa una aceleración en el incremento general de precios de 0.17 puntos porcentuales respecto al mes anterior (0.14%); la de marzo 2023 fue de 0.38%”.
Este comportamiento podría atribuirse a los efectos de la falta de lluvias sobre la producción agrícola y otra causa que explicaría el movimiento de precios es la división de transporte que tuvo una incidencia del 0.20%, atribuida al comportamiento alcista de los precios de los combustibles, ya que en el mes último se reflejaron constantes ajustes a los precios del galón de gasolina y de enero a marzo se han encarecido un promedio de Q4 el galón, según los registros del Ministerio de Energía y Minas (MEM).
Los productos que presentaron la mayor incidencia positiva -alza- mensual, son la gasolina en 0.19%; seguido de güisquil 0.04%; limones frescos 0.03%; transporte de pasajeros por aire en horarios internacionales y vuelos regulares 0.02%; y repollo, fresco o refrigerado, 0.01%.
Por otro lado, los productos que la registraron mayor incidencia negativa -baja- mensual son el tomate fresco -0.05%; cebollas -0.01%; huevos de gallina -0.01%; y carne fresca de pollo -0.01%.
El reporte concluye que la que la división de alimentos tuvo un alza de 0.07%, la de restaurantes subió 0.02% y la recreación, 0.01%, asociado en parte a la demanda estacional por el asueto en Semana Santa.