En las próximas semanas concluye el plazo de 90 días que la Corte de Constitucionalidad (CC) otorgó a tres instituciones estatales para presentar un Plan de Rehabilitación, Mantenimiento y Modernización de la Red Vial del país, tal como lo ordena el amparo definitivo que se concedió al diputado José Chic, del bloque Voluntad, Oportunidad y Solidaridad (VOS).
En junio pasado, la corte resolvió que el Ministerio de Comunicaciones (CIV), el Ministerio de Finanzas Públicas (Minfin) y la Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia (Segeplan) deben presentar un plan conjunto sobre infraestructura pública.
Según explicó el congresista a Prensa Libre, hasta el momento el CIV no ha presentado dicho plan. “Hasta el día de hoy, el Ministerio de Comunicaciones todavía no ha socializado el plan, tal y como lo ordena la Corte de Constitucionalidad, dado que esto ya debería tener también el aval tanto del Ministerio de Finanzas como de Segeplán. Hace unas semanas, lo que había dicho el ministro —Miguel Ángel Díaz— es que ya estaban trabajándolo y que sí había habido reuniones con Segeplán y con el Ministerio de Finanzas, pero hasta el día de hoy no lo han socializado y tampoco lo han presentado ante la Corte”, afirmó Chic.
El diputado aseguró que este plan debe convertirse en una política pública del Gobierno, encaminada a la recuperación y mantenimiento de todas las vías del territorio nacional. También indicó que los proyectos actualmente ejecutados por la Unidad Ejecutora de Conservación Vial (Covial) no deberían incluirse en el plan.
“Es un plan que debe convertirse en una política pública 2025-2028, con proyectos nuevos: de rehabilitación, de modernización y de mantenimiento de la red vial del país. Entonces, incluso los proyectos de mantenimiento que Covial tiene no podrían integrarse del todo en ese plan, porque deben ser proyectos que realmente vengan a recuperar la red vial del país”, puntualizó
CIV sostiene que el plan ya se ejecuta
Por su parte, el ministro de Comunicaciones, Miguel Ángel Díaz, asegura que, desde que tomó posesión del cargo, el plan ya se encuentra en ejecución.
“La Corte de Constitucionalidad nos dio 90 días para presentar los planes de acción en cuanto a la recuperación de la infraestructura vial y, en ese sentido, el plan ha estado trabajando desde el inicio de mi gestión. A partir del 13 de enero se comenzó ese plan, y es el que está actualmente en ejecución”, afirmó el funcionario durante una conferencia de prensa en el Palacio Nacional de la Cultura.
El titular del CIV también presentó una lista de proyectos que están siendo ejecutados o adjudicados por diferentes unidades ejecutoras del ministerio.
Según indicó, en el 2025 se reanudaron 14 proyectos que habían sido suspendidos en años anteriores. Entre ellos figura el viaducto de la calzada Roosevelt, a cargo del Fondo Social de Solidaridad (FSS), y otros 13 proyectos a cargo de la Dirección General de Caminos, como la construcción del puente vehicular Ixtacapa, el puente paralelo al Nahualate en Suchitepéquez, y la rehabilitación de la ruta entre Patzicía y Los Encuentros.
También aseguró que, por parte de Caminos, se reactivarán 37 proyectos en distintos puntos del país, principalmente para la rehabilitación y reposición de carreteras suspendidas anteriormente.
En cuanto a los proyectos a cargo de Covial, el ministro informó que cuentan con 304 proyectos de mantenimiento vial y 154 de supervisión. De estos, 85 están en ejecución para mantenimiento de carreteras y otros 85 para limpieza de derecho de vía. Además, se ejecutan 72 proyectos de mantenimiento de terracería y 22 de obras diversas
Exigen auditoría
Sobre los proyectos del CIV, el diputado Chic considera necesaria una auditoría para verificar si efectivamente ya fueron finalizados. A su juicio, no se trata solo de obras de arrastre, sino de pagos por deuda desde el 2013, por lo que se debe constatar si, después de 12 años, estos proyectos aún existen o ya fueron concluidos.
“No hay ningún proyecto nuevo de esta administración, ni del 2024 ni del 2025. Todos los que supuestamente están en ejecución son proyectos de años anteriores. Nuevos, nuevos, no hay ninguno”, indicó el congresista.
Advertencia por incumplimiento
Chic advierte que si las autoridades no presentan el plan en el plazo estipulado podrían incurrir en desobediencia, lo que derivaría en acciones penales.
“Primero deben presentar el plan, y segundo, deben iniciar su ejecución e implementación este mismo año. Si no lo hacen, podrían incurrir en desobediencia y podrían iniciarse acciones penales contra los funcionarios que incumplan esta resolución de la Corte de Constitucionalidad”, puntualizó el diputado.
Prensa Libre solicitó información al departamento de Comunicación Social del CIV sobre la presentación del plan a la CC y si este ya fue consensuado con el Minfin y Segeplan, pero al cierre de esta nota no se obtuvo respuesta.
Cambios en Caminos
Sobre la destitución del director general de Caminos, Dolmar Godínez, la semana pasada, el ministro Díaz explicó que fue resultado de una evaluación constante a funcionarios y de un redireccionamiento en la política administrativa del CIV.
“Esto obedece también a que hay que redireccionar la política administrativa del ministerio, para reforzar ciertos y determinados aspectos que nos convienen para la correcta ejecución no solo de la obra pública, sino de todo lo concerniente al ramo administrativo de personal”, afirmó Díaz.
La destitución de Godínez ocurrió el 4 de septiembre, un día después de que, junto a funcionarios de Covial y de la Dirección Administrativa del CIV, acudiera al Congreso, donde admitieron que se está pagando deuda y ejecutando proyectos de arrastre de años anteriores, y que hasta ahora no se ha iniciado ningún proyecto propio de la actual administración.