El fin de semana pasado empezó con un intercambio de cartas entre los departamentos de Agricultura de Estados Unidos y México por la preocupación del primero ante casos de gusano barrenador en el vecino país.

El secretario mexicano de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, respondió el 27 de abril, que México no «se subordina» ante la alerta de su homóloga de Estados Unidos, Brooke Rollins, sobre frenar la importación de ganado mexicano por la plaga del gusano barrenador.

Berdegué aseguró que ha «contestado puntualmente la carta de la secretaria», quien el 26 de abril, pidió a México permitir el «despliegue completo» de aviones de contratistas del Departamento de Agricultura (USDA, en inglés) para operaciones de combate al insecto en territorio mexicano.

«Como ha dicho nuestra presidenta, Claudia Sheinbaum, actuamos con la cabeza fría, colaboramos, cooperamos, pero nunca nos subordinamos», indicó el funcionario en sus redes sociales sin revelar el contenido de su respuesta a Rollins.

Estados Unidos ya había pausado en noviembre pasado y reactivado en febrero la importación de ganado en México por la presencia del gusano barrenador, que se ha detectado, sobre todo, en la frontera con Centroamérica y provocó hace dos semanas la muerte por miasis en una mujer de 77 años del estado de Chiapas.

Ante el panorama actual, la secretaria estadounidense de Agricultura demandó el sábado a México «eliminar restricciones en aviones del USDA y eximir de cuotas aduanales al equipo de erradicación» de los gusanos.

«Si estos problemas no se resuelven para el miércoles, 30 de abril, el USDA restringirá la importación de productos animales, que consisten en ganado vivo, bovino y equino originario o trasladado por México para proteger el interés de la industria agropecuaria en Estados Unidos», advirtió Rollins en su misiva.

“Es un exceso”

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, tachó ayer de «un exceso» la petición del USDA, para combatir la plaga del gusano barrenador en territorio mexicano y su advertencia de frenar las importaciones de ganado.

Hay cosas que tienen razón, de colaboración, de coordinación, y otras que consideramos que son excesos, pero lo importante es atender esta situación del gusano barrenador en el ganado y lo estamos haciendo», declaró la mandataria en su conferencia matutina.

Sheinbaum consideró que «hay solicitudes que no corresponden» tras la alerta del fin de semana de la secretaria Rollins.

Respaldo

El Consejo Nacional Agropecuario (CNA) mexicano respaldó ayer, a la presidenta Sheinbaum, por su respuesta para combatir al gusano barrenador ante la advertencia de Estados Unidos para frenar las importaciones de ganado mexicano.

El CNA, que agrupa a productores agrícolas, pecuarios, pesqueros y agroindustriales, destacó en un comunicado la importancia de la reacción «oportuna» del Gobierno mexicano para contener la plaga y reforzar los controles sanitarios ante la alerta del USDA.

«Reconocemos la importancia de mantener abierto el diálogo y fortalecer la colaboración con las autoridades de Estados Unidos, conscientes de que el trabajo técnico conjunto ha sido esencial para salvaguardar la sanidad agropecuaria de la región», subrayó el CNA.

En medio de este contexto, el CNA enfatizó en su nota que un eventual cierre de exportaciones tendría graves consecuencias para la economía rural mexicana, así como para la cadena de abastecimiento de carne en Estados Unidos, lo que afectaría los precios al consumidor y la estabilidad del mercado.

«Confiamos en que, mediante la coordinación técnica y diplomática, seguiremos avanzando en la protección de la sanidad animal, el bienestar de los productores y la continuidad del comercio», concluyó el organismo.

Las exportaciones de ganado mexicano hacia Estados Unidos crecieron un 37.8% en el ciclo 2023-2024, alcanzando 1.3 millones de cabezas, según datos del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica).

Casos y acciones en Guatemala

EL Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (Maga) de Guatemala informó que 73 mil 837 animales han sido inspeccionados por Gusano Barrenador del Ganado (GBG) desde que se declaró la emergencia sanitaria, según datos actualizados al 19 de abril del 2025.

Se reportan 555 casos acumulados de GBG, de los cuales 420 se han recuperado, 70 eran nuevos casos en esa semana y se han reportado 5 animales fallecidos. Entre otros, han sido detectados en los departamentos de Alta Verapaz, Baja Verapaz, Chiquimula, El Progreso, Guatemala, Izabal, Jalapa, Jutiapa, Quiché, Santa Rosa y Zacapa, agregó la institución.

Durante la semana epidemiológica 16, comprendida entre el 14 y 19 de abril, se inspeccionaron 1 mil 758 animales, en los puestos de control e inspección ubicados en los departamentos de Petén e Izabal, y se detectaron 59 bovinos, seis caninos, dos equinos, dos felinos y un porcino como positivos a GBG.

Se han recibido 420 denuncias y se han brindado más de 25 mil tratamientos a los animales afectados.

Liberan millones de moscas estériles

Además, han sido dispersadas más de 804 millones de moscas estériles para el combate del Gusano Barrenador del Ganado, en áreas fronterizas entre México y Guatemala.

La más reciente dispersión fue de 70.9 millones de moscas estériles entre el 14 y 19 abril de 2025. Esa semana se efectuaron 22 vuelos para cumplir con el objetivo de romper el ciclo de la mosca del GBG, por medio de la dispersión de moscas estériles. Los vuelos tienen el apoyo del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) y de Panamá.

Reunión regional

El país refuerza su compromiso en la lucha contra el Gusano Barrenador del Ganado, según fue ratificado por Guatemala el sábado 26 de abril en la 93ª reunión extraordinaria del Comité Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (CIRSA), que se llevó a cabo en El Salvador.