Dieciséis días después del deslave en la ruta de Boca del Monte que conecta con la capital, la Municipalidad de Villa Canales emitió la declaratoria de zona de alto riesgo entre los kilómetros 11 y 11.8, en las colonias El Mirador y San Felipe 2.
El punto séptimo del acta 122–2025, publicado este 9 de octubre en el Diario de Centro América, señala que en la evaluación del 19 de julio del 2024 se concluyó que el área era susceptible a movimientos de masa, lo cual se incrementaba por la exposición de las viviendas.
La alerta de alto riesgo del tramo vial se basa en un informe elaborado por la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) en julio del 2019.
La Unidad Ejecutora de Conservación Vial (Covial) comenzó el 7 de octubre los trabajos de protección de la montaña en el kilómetro 11.5 de la carretera que conecta la Ciudad de Guatemala, por la avenida Hincapié, zona 13, con la aldea Boca del Monte, en Villa Canales.
El proyecto consiste en la construcción de un muro de contención, también conocido como sistema soil nailing, que implica la introducción de anclajes activos y pasivos a varios metros de profundidad en la ladera, y un recubrimiento posterior con concreto lanzado de alta resistencia.
La comuna informó sobre algunas medidas que podría adoptar para mitigar riesgos y conservar el sector. Entre ellas figuran:
- Evacuación preventiva hacia un albergue, autoalbergue o lugar seguro
- Identificar las viviendas que extraen aguas pluviales o servidas para que estas sean eliminadas o encausadas
- Mantener monitoreo desde el Departamento de Licencias de Construcción para restringir nuevas obras sobre el talud
- Cubrir el talud con algún material que impida el impacto directo sobre la tierra
- Acordonar y señalizar el área afectada para evitar la exposición de curiosos
- Restringir el paso vehicular siempre que haya material suelto en el talud
- Restringir por completo el uso del carril auxiliar durante la noche, ya que usualmente se presentan lluvias
- Mantener agentes de la Policía Municipal de Tránsito en el área, ante posibles nuevos derrumbes provocados por lluvias o algún sismo
Las autoridades municipales también instan a la Conred a declarar el tramo como zona de alto riesgo para resguardar y proteger la vida de los pobladores que viven y transitan por la ruta.