La Cancillería informó que trabajan en los trámites para repatriar el cuerpo de Dani Josué Aguilar Vásquez.
El cuerpo del migrante guatemalteco Dani Josué Aguilar Vásquez permanece desde septiembre pasado en una funeraria de Texas, Estados Unidos.
El 26 de julio pasado, el joven de 20 años salió de la aldea Barranca Grande de San Cristóbal Cucho, San Marcos para viajar de forma ilegal hacia los Estados Unidos. Falleció el 14 de septiembre en el trayecto, según indicó su madre, Loida Vásquez.
La última vez que Vásquez habló con su hijo, estaba cerca de cruzar un río. Luego él dejó de contestar las llamadas. El “coyote” le explicó que se había desmayado y había quedado en custodia de agentes de migración. Luego de varios días sin recibir una actualización de la condición de su hijo, le informaron que él había fallecido y habían identificado el cuerpo por el Documento de Identificación Personal que portaba.
Vásquez no conocía cómo reclamar el cuerpo de su hijo o a dónde llamar. Pasaron varios meses hasta que vio una publicación en redes sociales sobre el paradero del cuerpo de Dani.

Hablaron con el Consejo Nacional de Atención al Migrante (Conamigua) pero la organización solo le ofreció el traslado del cuerpo a su comunidad después de la repatriación.
Consulado sigue el caso
El Ministerio de Relaciones Exteriores (Minex) indicó que el Consulado de Guatemala en McAllen, Texas está dando seguimiento al caso de Dani Josué Aguilar Vásquez.
La cancillería explicó que recibieron la solicitud para usar el fondo de repatriación con el que el Gobierno se encarga de llevar el cuerpo hasta el lugar de origen y mencionó que esperan que el proceso finalice pronto.
La cartera informó que el caso tuvo un retraso en la entrega del certificado de defunción que tenía detenido los trámites para la repatriación.