Desde 1992, el Bono 14 forma parte de los beneficios garantizados por la legislación laboral guatemalteca. Fue establecido mediante el Decreto 42-92, conocido oficialmente como Ley de Bonificación Anual para Trabajadores del Sector Privado y Público, luego de la derogación de la antigua ley de compensación económica por tiempo de servicio.

Esta prestación consiste en el pago de un sueldo adicional anual, equivalente al salario ordinario que el trabajador devengue. Tiene carácter obligatorio e irrenunciable, y su incumplimiento puede acarrear sanciones para los empleadores.

¿Cuándo se paga el Bono 14?

De acuerdo con la ley vigente, el Bono 14 debe pagarse entre el 1 y el 15 de julio de cada año, sin excepción. Aunque la normativa fija ese rango, el día exacto de pago puede variar según las políticas internas de cada empresa.

  • En empresas que pagan quincenalmente, la bonificación suele entregarse a mediados de mes.
  • En aquellas con pagos mensuales, lo más común es que se deposite el 15 de julio.

Aspectos clave sobre el pago del Bono 14:

  • Debe entregarse en un solo pago, a diferencia del aguinaldo que puede dividirse entre diciembre y enero.
  • Es una prestación independiente del aguinaldo, vacaciones o indemnizaciones.

¿Quiénes tienen derecho al Bono 14?

Todo trabajador en relación de dependencia, ya sea en el sector público o privado, tiene derecho a recibir el Bono 14, incluso si no ha cumplido un año completo de trabajo.

En este caso, el empleador debe realizar un pago proporcional, calculado desde el ingreso del trabajador hasta el 30 de junio del 2025.

Asimismo, si la relación laboral finaliza antes de julio, el empleador está obligado a pagar al trabajador la parte proporcional del Bono 14, correspondiente al tiempo laborado desde el 1 de julio del año anterior hasta la fecha de finalización del contrato.

¿Cómo se calcula el Bono 14?

El monto a pagar por concepto de Bono 14 se calcula con base en el promedio de salarios ordinarios que el trabajador haya devengado entre el 1 de julio del año anterior y el 30 de junio del año en curso.

Ingresos que no se incluyen en el cálculo:

  • Horas extras
  • Aguinaldo
  • Bonificación incentivo (Q250)
  • Comisiones
  • Bonos de productividad
  • Cualquier otra retribución económica que no forme parte del salario base

Herramienta en línea para calcular el Bono 14

Desde 2024, el Ministerio de Trabajo y Previsión Social (Mintrab) habilitó una calculadora digital del Bono 14, disponible para cualquier trabajador que desee conocer el monto estimado que le corresponde.

Requisitos para usar la calculadora:

  • Número de CUI del trabajador
  • Nombre o razón social de la empresa
  • Tipo de actividad económica
  • Departamento y municipio donde opera la empresa
  • Fecha de inicio de labores
  • Salario base mensual (sin bonos ni pagos extraordinarios)
  • Dirección de correo electrónico válida