La reciente creación de cuatro nuevas salas de apelaciones ha puesto a los magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) en el ojo público, pues se rumora de supuestas injerencias políticas y violaciones a la normativa vigente en el nombramiento de encargados para esas instancias.

Fue por medio de un comunicado que la CSJ dio a conocer este miércoles 27 de agosto sobre el funcionamiento de tales entes, «para agilizar y fortalecer la administración de justicia«. Su ubicación será en los siguientes puntos:

  • El Progreso
  • Suchitepéquez
  • Totonicapán 
  • Coatepeque, Quetzaltenango

«Estas Salas tienen competencia en materia penal, narcoactividad y delitos contra el ambiente; niñez y adolescencia; adolescentes en conflicto con la ley penal; delitos de femicidio y otras formas de violencia contra la mujer; violencia sexual; civil; mercantil; familia y laboral», se lee en el texto difundido por la Corte.

Ahí también se indica que cada una de estas entidades estará integrada por «magistrados titulares y suplentes, electos por el Congreso de la República dentro del proceso establecido por la Ley de Comisiones de Postulación«.

¿Ya están electos?

No obstante, a lo interno del Organismo Judicial (OJ) se menciona que ya están designadas las personas que ocuparán los cargos. En total serían 12 los magistrados, pues cada sala tendría un presidente y dos vocales.

Fuentes del OJ señalan que los magistrados de la CSJ estarían favoreciendo a sus allegados que quedaron como suplentes en las Cortes de Apelaciones durante la elección que hizo el Congreso en octubre del año pasado, para que queden a cargo de las nuevas salas.

El asunto ha generado debates a distintos niveles, ya que la legislación actual establece que la elección de magistrados, tanto de la CSJ como de Salas de Apelaciones, corresponde al Congreso.

Para conocer la postura de las autoridades del OJ sobre el tema, se hizo la consulta a su equipo de Comunicación. La respuesta fue que, por ahora, solo se tiene «el comunicado emitido ayer».

Legislativo espera notificación

Entretanto, en el parlamento se espera que pronto llegue la notificación para proceder a la elección de los togados.

Nery Ramos, presidente de ese organismo, expresó que «el procedimiento está claramente establecido en la Ley de la Carrera Judicial, y es concretamente que al detectarse o darse una vacante, en este caso con la creación de nuevas salas, el Consejo debe informar al Congreso de la República».

El legislador añadió que luego de eso correría un plazo de 15 días para hacer la elección y serían tomados en cuenta los profesionales que ahora tienen un nombramiento de suplentes en las Cortes de Apelaciones.

«Es una competencia propia del Congreso de la República», remarcó el representante de Jutiapa.