Veinte municipalidades registran este año una inversión de Q158 millones 320 mil 212 en la remodelación, ampliación y construcción de centros educativos, así como en la compra de útiles, pupitres y mochilas, según el portal electrónico Guatecompras.
Los 262 eventos fueron adjudicados entre enero y abril últimos. Los municipios que más han autorizado adjudicaciones son de Petén, San Marcos, Alta Verapaz, Huehuetenango, Sololá, Suchitepéquez, Chiquimula y Chimaltenango.
En el caso de San Benito, Petén, se ha invertido Q6 millones 957 mil 600 en el mejoramiento o ampliación de seis escuelas, según el portal. Se intentó contactar al jefe edil de ese municipio para determinar si los gastos los cubrió solo la comuna, pero no respondió mensajes ni llamadas.
Transparencia
El analista en temas municipales Eddy Cifuentes indica que es difícil fiscalizar el destino real de los materiales y recalcó que no todos son gastos de las comunas, puesto que cuando se trata de remozamientos deben hacerse con fondos municipales, mientras que las ampliaciones o construcciones se ejecutan con presupuesto de los Consejos Departamentales de Desarrollo (Codedes), presididos por el gobernador departamental y conformados por representantes de municipalidades, organizaciones de la sociedad civil y entidades públicas.
“Absolutamente todo es susceptible de corrupción; dependerá de los funcionarios, de la transparencia en los procesos de compras y de la función que ejerzan en primera instancia los miembros de los concejos municipales que presidan las comisiones de Probidad, dado que son solidariamente responsables”, señala.
Agregó que, en ocasiones, este tipo de obras se utiliza para ganar simpatizantes cuando los funcionarios buscan reelegirse en el cargo.
El viceministro Técnico de Educación, Francisco Cabrera, dice que la ley si mandata a las Municipalidades para invertir en educación y pueden construir tanto como remozar centros educativos.
«Esto lo hacen con fondos propios de cada municipalidad o bien con los fondos de los consejos de desarrollo, en ese caso la municipalidad debe presentar un proyecto al respectivo Codede y éste decide si aprobarlo o no», indicó.
Entre los trabajos se mencionan el cambio de pisos y techos, arreglo de sanitarios y cocinas, remodelación de áreas deportivas, construcción de muros y reparación de tuberías, así como la construcción de instalaciones.
Presupuesto
Este año, el presupuesto para remozar las escuelas públicas ascendió a Q865.1 millones, y el Ministerio de Educación (Mineduc) podría alcanzar la restauración de 11 mil escuelas.
En 2024, el Mineduc se propuso como meta remozar 10 mil escuelas, lo que representa el 27.7% del total de establecimientos educativos públicos del país. Según el reporte al 27 de diciembre de ese año, se intervinieron 10 mil 997 centros, cifra que supera el objetivo planteado por las autoridades, de acuerdo con el Portal de Transparencia en el Remozamiento de Centros Educativos del Sector Oficial.
Para los trabajos en edificios de preprimaria, primaria, básicos y diversificado, la cartera contó con Q865.1 millones, suma que se alcanzó tras modificaciones internas al presupuesto y la incorporación de Q538.9 millones para la intervención.
El 73.2% de los recursos se destinó al remozamiento de centros educativos del nivel primario, donde se reporta la mayor ejecución, con un 99.52%.
Las reparaciones se realizaron a través del programa Mantenimiento de Edificios Públicos e incluyeron trabajos en muros, cubiertas de lámina, impermeabilización de loza, baños, pisos, puertas y ventanas, instalaciones de agua, drenajes, red