El Insivumeh monitorea el avance del fenómeno climático que llevará el nombre “Alberto” y que se desplaza por aguas mexicanas pero causa llovizna y lluvia en el territorio guatemalteco.

El Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) reporta este 19 de junio que el territorio guatemalteco continúa con influencia de baja presión y del potencial ciclón tropical ubicado en el Golfo de México.

Según el ente científico, el fenómeno causará nublados parciales a totales a nivel nacional, con lluvia y llovizna intermitente durante el periodo en la región Bocacosta, Pacífico, valles de Oriente y al sur del altiplano central.

Indica que habrá lluvia dispersa con posible actividad eléctrica en la región norte, Caribe y Franja Transversal del Norte, con mayores acumulados hacia el sur del país.

También recomienda a la población tomar precauciones ante la posibilidad de crecidas repentinas de ríos, inundaciones, deslizamientos de tierra, deslaves, lahares en la cadena volcánica y daños en la red vial del país,

Las temperaturas previstas para la capital son, entre 15 a 25 grados; Quetzaltenango, entre 14 y 21; Huehuetenango, entre 9 y 19; Puerto Barrios, Escuintla, entre 19 a 31; Flores, Petén, entre 21 a 33.


Científicos del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) prevén que este miércoles el ciclón tropical “Uno”, primero de la temporada en el océano Atlántico, tome fuerza al acercarse a tierra en el Golfo de México.

Una vez formado como ciclón, el fenómeno climático tendrá nombre de Alberto y causará lluvia en el sur mexicano y parte del guatemalteco.

Previsión de temperaturas

Más detalles del ciclón tropical Alberto

El ciclón tropical «Uno», primero de la temporada en el océano Atlántico, «incrementó ligeramente su velocidad de desplazamiento» sobre el Golfo de México, informó el martes por la noche el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

La circulación del fenómeno, que se prevé que toque tierra como tormenta tropical durante la noche del miércoles o primeras horas del jueves, entre los municipios de Soto la Marina y San Fernando, ambos en Tamaulipas, México, genera lluvias puntuales torrenciales en Chiapas y Campeche, e intensas en Tamaulipas, Veracruz, Puebla, Oaxaca, Yucatán y Quintana Roo.

En un comunicado, el SMN indicó que a las 21:00 horas (03:00 GMT del miércoles) la formación «se ubicó aproximadamente a 325 kilómetros (km) al noroeste de Celestún, Yucatán, a 460 km al este-noreste de Cabo Rojo, Veracruz, y a 510 km al este-sureste de La Pesca, Tamaulipas«.

Además, registran vientos máximos sostenidos de 65 kilómetros por hora (km/h), rachas de 85 km/h y se desplaza hacia el noroeste, a 11 km/h.

Para las siguientes horas se pronostican lluvias puntuales torrenciales (de 150 a 250 milímetros [mm]) en regiones de Campeche y Chiapas; intensas (de 75 a 150 mm) en zonas de OaxacaPuebla, Quintana Roo, Tamaulipas, Veracruz y Yucatán; muy fuertes (de 50 a 75 mm) en Hidalgo, San Luis Potosí y Tabasco, así como fuertes (de 25 a 50 mm) en Nuevo León y Querétaro, señaló el reporte.

«Las lluvias, que serán con descargas eléctricas, rachas fuertes de viento y granizo, podrían generar deslaves, incremento en niveles de ríos y arroyos, así como desbordamientos e inundaciones en zonas bajas de los estados mencionados«, apuntó el SMN.

La institución recomendó a la población de los estados afectados y a la navegación marítima en las inmediaciones del sistema, extremar precauciones ante las condiciones de lluviasviento oleaje, así como atender las recomendaciones emitidas por las autoridades de Protección Civil.

Además recomendó a la ciudadanía no salir de sus viviendas, en caso de vivir en una zona que se haya inundado con anterioridad o sea considerada de riesgo, principalmente por laderas inestables, así como acudir a los refugios temporales habilitados por las autoridades.

El anuncio de ‘Alberto‘, como se llamará el ciclón una vez se forme, se produce después de que la causara estragos a finales de octubre de 2023 en el estado de Guerrero como el ciclón más fuerte jamás registrado en tocar tierra en el Pacífico oriental.