El Ministerio de Trabajo (Mintrab) ha otorgado 336 becas de las 630 vigentes del programa Mi Primer Empleo. Dichas becas están disponibles hasta el mes de agosto, por lo que los jóvenes todavía pueden incorporarse al programa. La información fue confirmada por Nineth Peneleu, viceministra de Trabajo y Previsión Social.

Mi Primer Empleo es una iniciativa que busca la incorporación de jóvenes guatemaltecos al ámbito laboral. Las becas son otorgadas a personas de 18 a 24 años y tienen una duración de cuatro meses, durante los cuales el Mintrab subsidia el 51% del salario del joven, mientras que el 49% es pagado por los empleadores. Es una alianza público-privada, explicó Peneleu.

Según la funcionaria, la entrega de las becas comenzó en el primer cuatrimestre de 2025, y se buscará la incorporación de nuevos jóvenes hasta el mes de agosto, con el fin de cerrar el programa en diciembre.

Para Gustavo Mendoza, coordinador del Sector Contact Center & BPO en la Asociación Guatemalteca de Exportadores (Agexport), para alcanzar la totalidad de beneficiarios se deberían aprovechar las ventanas de contratación que suelen presentarse durante el año. Entre estas mencionó la Semana Santa y octubre, momentos en que muchos jóvenes dejan de estudiar y comienzan a buscar empleo.

Mientras que desde el Departamento de Comunicación del Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financieras (Cacif) se destacó que el tema no se encuentra en agenda de alguna de las comisiones actualmente.

El mismo sector privado estimaba en octubre pasado que cada año salen 240 mil personas en búsqueda de un empleo formal. No obstante, en promedio se registran apenas 75 mil empleos por año. Para lograr una diferencia, se requiere que la mitad de las personas que buscan un empleo formal logren su cometido, indicaba en ese momento la presidenta del Cacif. Desde este punto de vista, existe una brecha entre el número de becas otorgadas y la demanda laboral de empleo formal.

Peneleu expresó que se buscará aumentar la cantidad de becas a mil, para lo cual se ha hecho una proyección de Q3.5 millones. Para este propósito, la viceministra aseguró que se están realizando cambios internos y gestiones administrativas para formalizar el anuncio del incremento.

¿A qué sectores van los becados?

Peneleu señaló que muchos de los jóvenes incorporados al programa son admitidos en empresas que operan bajo esquemas de tercerización de servicios.

Entre los sectores mencionados por la viceministra figura el BPO, debido a los conocimientos en idiomas que poseen los beneficiarios. Además, agregó que el sector empresarial ha mostrado interés en los jóvenes: Este sector ha consultado la capacidad que tiene este programa de generar más inversión al país.

¿Cómo aplicar?

Los interesados deben seguir los siguientes pasos para postularse al programa Mi Primer Empleo:

  • Ingresar al sitio web oficial del programa.
  • Seleccionar la opción de usuarios, habilitada para aplicar a la beca.
  • Buscar la sección “Tu Empleo” y hacer clic en “Ir a sitio”.
  • Elegir la opción “Programa Mi Primer Empleo”.
  • Seguir las instrucciones para registrarse y completar el proceso de postulación.

Según el portal oficial “Tu Empleo”, pueden aplicar todos los jóvenes guatemaltecos de entre 18 y 24 años que no hayan tenido experiencia laboral formal.