Entre tradiciones como el vuelo de los barriletes gigantes y los colores de las flores en los camposantos, el país celebrará el próximo 1 de noviembre uno de los últimos descansos oficiales del año.
Este año, el asueto coincidirá con un sábado, lo que genera dudas entre la población sobre si se trasladará al viernes anterior o al lunes siguiente. Este descanso está regulado por el Código de Trabajo y depende de si los trabajadores pueden gozar o no del beneficio.
Pasado el 20 de octubre, oficialmente quedan dos asuetos pendientes: el 1 de noviembre y el 25 de diciembre. Según el artículo 127 del Código de Trabajo, si un asueto cae en fin de semana, no se traslada para quienes laboran entre semana.
El Código indica que las personas que trabajan en horario de oficina no gozarán del asueto de manera corrida. En cambio, los trabajadores de fin de semana podrán recibir el pago extraordinario correspondiente, es decir, el 50% adicional sobre el salario ordinario por hora.
En cuanto a los próximos descansos, el jueves 25 de diciembre será el último asueto entre semana. El Código también establece que los días miércoles 24 y 31 de diciembre podrán ser disfrutados a partir de las 12 horas.
Celebraciones del 1 de noviembre
Día de Todos los Santos
En Guatemala, la celebración oficial del Día de Todos los Santos se conmemora cada 1 de noviembre. En esta fecha, los miembros de la Iglesia católica honran la memoria de sus difuntos.
Aunque no se conoce con exactitud el origen de la festividad, fue el papa Bonifacio IV quien la instauró inicialmente para el 13 de mayo, cuando dedicó el Panteón de Roma como iglesia en honor de la Virgen María y de todos los mártires, según una nota de Prensa Libre.
Más adelante, el papa Gregorio III trasladó la celebración al 1 de noviembre. Esta modificación, iniciada en Roma, se extendió a toda la Iglesia católica durante el pontificado de Gregorio IV.